LOS CAMBIOS Y LAS EMOCIONES
LOS CAMBIOS Y LAS EMOCIONES |
Los cambios son modificaciones tanto internas biopsíquicas) como externas (medioambientales o sociales) que ocurren lentamente o de forma súbita, lo cual transforma nuestro momento o toda nuestra vida en un instante.
Cuando te quedas de pronto, por ejemplo sin empleo o te mudas, el solo hecho de escuchar la noticia o vivir el estrés de la mudanza, revoluciona todo nuestro entorno; ha ocurrido una verdadera transformación que nos hace avanzar hacia nuevos retos, o sucumbir en el intento de superar el conflicto interno y externo que provocó la situación de cambio. Prevalece en este caso la decisión tomada.
LOS CAMBIOS Y LAS EMOCIONES |
Los cambios en relación con los demás, son inciertos, porque dependen de otros; pero nuestras propias transformaciones, nuestros intentos por modificar las circunstancias, y de alguna forma variar la probabilidad de obtener los mejores resultados, estos, sí que podemos controlar, nuestros propios esfuerzos por tomar decisiones y reaccionar para variar la situación que nos agobia, debido a cambios del entorno que influyeron en nuestra vida.
Los cambios también implican las mudanzas, nos enfrentan con nuestros anhelos y apegos. La variabilidad de nuestra realidad conocida y cómoda es muy dura de aceptar, sobre todo si el desenlace no nos agrada, pero, precisamente ahí está la esencia del asunto, en resolver las distintas situaciones que nos obstaculicen el camino hacia la consecución de nuestros propósitos, y modular las emociones que puedan interferir negativamente en nuestra conducta expresada.
De alguna manera este empeño en ajustar la realidad a nuestros deseos, forma parte de nuestra decisión de hacer todos los días, aquello que nos acerque más a la meta definida;
Por último, si no se decide y reacciona solucionando, queda inherente el resultado de la inacción, es decir ya decidió.
Nosotros propiciamos o dejamos pasar las oportunidades, no actuamos, o lo intentamos desde la determinación en pro de nuestros objetivos, cada quién administra sus esfuerzos, sin embargo, la forma más efectiva de realizarlo es vivir en el presente, con atención plena en el aquí y el ahora, de lo contrario la ocasión pasa y no estamos preparados para verla.
La familia, allegados, íntimos, conocidos, y todos aquellos que puedan influenciar de manera contundente, en la toma de decisiones a la hora de los cambios, pueden propiciar alteraciones psicofísicas, sentimientos encontrados, lucha de intereses, culpabilidad y hasta pena o vergüenza; perturbando la cotidianidad y produciendo inevitablemente conflictos internos que trastornan nuestras vidas y nuestras decisiones.
Es importante escuchar a los demás, pero lo es más, tener confianza en nuestros valores, juicios y fortalezas; con lo cual mantener con firmeza nuestras creencias y la confianza en sí mismo.
Para iniciar un cambio en nuestro entorno, hay que moverse, comenzar por uno mismo, conectar con nuestro mundo interno e individual; comenzar a observar, a contemplar lo que pasa allá afuera, a disfrutar de la cotidianidad y aprender de todo lo que nos rodea, las ideas están en todas partes.
OBSERVAR CON ATENCIÓN |
Esta es la conducta indicada para salir de nuestro sitio de confort y relacionarnos con los demás, de esta forma propiciamos un aprendizaje activo que nos da la oportunidad de identificar carencias o deficiencias en nuestras habilidades sociales al interrelacionarnos con los otros y encarar los cambios.
NADA ES BLANCO O NEGRO, EXISTEN TAMBIÉN LOS MATICES
NADA ES BLANCO O NEGRO, HAY MATICES |
La gente es creativa en miles de formas, y la gran mayoría es proactiva, ingeniosa y sobre todo trabajadora, al final lo más importante es conectar con la gente.
CAMBIOS Y EMOCIONES |
La vida da muchas vueltas y no sabemos que pasará
La ansiedad por lo que sucederá, es lo que hay que trabajar, pensar mucho en el futuro produce estados ansiosos.
Concentrarnos en mejorar cada día nuestras fortalezas
Intentar identificar y trabajar en fortalecer nuestras debilidades
De este modo, estaremos preparados para aprovechar las oportunidades y advertir las amenazas, que en definitiva son cambios que nos enfrentan para ser solucionados.
"se hace camino al andar"
"Cuando te inviten a un lugar nuevo: vístete y ve!"
propicia el cambio
Hasta la próxima lectura!