LA TRISTEZA
![]() |
LA TRISTEZA |
LA TRISTEZA, UN SENTIMIENTO NORMAL
Por Dr. Joan Corbella Roig.
"
Sí un hombre vive en permanente estado de alegría y gozo, e ignora la tristeza, puede dudarse de su profundidad personal y de su inteligencia" Constantin Paoustoski.
Una cosa es zafarse de los sentimientos de tristeza y otra es la capacidad de convivir con ella, más el grado de afectación que provocan las circunstancias productoras de tristezas. Comenta el autor al inicio de este capítulo correspondiente a su libro Tristezas y depresión 1994.
El doctor comenta que se ha mitificado la necesidad de estar contento, y la alegría como el estado deseable que merece todo tipo de esfuerzos para conseguirla; subraya que si este intento fuese posible, el resultado sería un hombre insensato y vacío; y en las relaciones interpersonales se exaltaría la hipocresía y el engaño, como formas de expresión delante de los demás.
La tristeza es un estado de ánimo y es completamente normal y necesario, insiste el autor. Se manifiesta con una disminución de la actividad, un cierto abandono y la vivencia de un sentimiento de indiferencia respecto a las cosas.
Quien esta triste dice el autor, tiende a considerar que no vale la pena esforzarse por nada y siente un fatalismo que limita su respuesta.
La tristeza se puede generar progresivamente, convirtiéndose en apatía y pena, vinculados o no, a acontecimientos que se perciben como agresivos.
O puede instalarse sorpresivamente por algún suceso contundente que nos entristece.
Explica el doctor Corbella, que a pesar de que el ánimo triste se parece tanto si nace de una agresión concreta y definible, como de un estado de ánimo impreciso y desmotivado, en ambos caso se vive de una manera diferente.
En el primer caso, la circunstancia provocadora, es la protagonista del razonamiento que suele acompañar el hecho de estar triste; en cambio
El segundo caso, la tristeza por sí misma se convierte en el centro de atención, y el protagonista del análisis es la propia persona y el sentido de la vida.
En un estudio sobre los sentimientos
Por Carlos Gurméndez, en un estudio sobre los sentimientos humanos, escribe este autor
Entristecerse es sentir y compadecerse por la propia existencia
EL médico psiquiatra Corbella, enfatiza, que evaluar este sentimiento desde una sola perspectiva es inconveniente, ya que la tristeza posibilita vivir y sentir aspectos personales inalcanzables sin ella; lo interesante expresa el autor, es cultivar la habilidad de involucrarse con este sentimiento, reflexionando con espiritud de búsqueda y autoconocimiento.
Cuando esta opción es viable, entonces es que se está lejos de la tristeza patológica.
Quién se preocupa por averiguar su pensamiento y sentimientos, y los comunica a los demás con espíritu abierto al apoyo y al estímulo, seguirá quizás sintiéndose triste, pero podrá experimentar nuevas sensibilidades para el enriquecimiento propio y de quienes le rodean.
Hasta la próxima lectura...
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.