• LA MENTE

    La mente es producto de la actividad eléctrica cerebral.

  • LOS PENSAMIENTOS

    Aquietar la mente, redirigir los pensamientos para hacer a la acción más eficaz.

  • Equilibrio

    Equilibrio entre pensamiento, palabra y acción, es armonía.

  • ARMONÍA

    La armonía es sosiego y serenidad.

  • FLUIR

    El momento es ahora.

Mostrando entradas con la etiqueta expectativas realistas resolución de conflictos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expectativas realistas resolución de conflictos. Mostrar todas las entradas

LAS EXPECTATIVAS Y EL NUEVO AÑO

2/1/25 0 comentarios


LAS EXPECTATIVAS Y EL NUEVO AÑO



Imagen de un camino entre bosques largo y sin final


LAS EXPECTATIVAS Y EL NUEVO AÑO




Las expectativas son las esperanzas en  la posibilidad de conseguir o lograr algo que nos interesa en nuestra vida. 

Son los deseos o propósitos que queremos cumplir, sobre todo al inicio de un nuevo año, sin embargo hay que enfatizar que en cuanto a nuestras expectativas, estas deben ser:


Realistas: las cosas son cómo son, no de la forma que queremos que sean; hay que identificar los hechos tal cual como suceden y enfocarnos en lo que tenemos, para planificar la consecución de nuestro propósito, y además, que este acorde a nuestro entorno personal y a los recursos con los que contamos.


"...realismo se denomina a la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin adornos, exageraciones o matices."

 

Frase de significados.com

 

Concretas: nuestro objetivo debe ser bien delimitado y detallado, qué queremos conseguir y hacia dónde nos dirigimos. 

La planificación previa entonces es primordial, así como también la organización de las etapas o fases de nuestro proyecto, priorizando las tareas o actividades a realizar, valen las divisiones o subdivisiones de nuestras acciones en pasos más  pequeños, haciendo de esta forma más fácil de alcanzar nuestras metas con perseverancia diaria, a nuestro ritmo y pero sin pausas.

Pausas las necesarias, para descansar, recuperar fuerzas y energía; pararnos para respirar y estirarnos; nos detenernos a observar, contemplar, reflexionar, analizar, evaluar,  quedándonos con las lecciones aprendidas y continuar con la acción.
 
Detenernos a pensar y reflexionar, para analizar el progreso de nuestro plan, según las estrategias empleadas y el resultado obtenido, y si decidimos que hay que cambiar algo se cambia, se renueva y se replantea. 

Organizar por etapas a corto, mediano y largo plazo; lo cual facilita la tarea diaria, mensual y anual. Esto nos permite gestionar de forma objetiva lo que nos falta por terminar o solucionar; así como también, enfocarnos en nuevos retos que pueden aparecer en el camino hacia nuestro objetivo. 

Todo objetivo o deseo deber ser realizable, porque todo logro tiene un esfuerzo invertido en tiempo, con perseverancia y dedicación


Y recuerde nosotros somos los que tenemos que hacerlo posible.




Planificación y paciencia
PERSEVERANCIA



Contabilizar todo lo necesario y lo que ya tenemos para emprender hacia la meta, es parte de todo plan.

Elegir con respeto y actitud responsable, debido a que no se puede tener todo, hay que elegir!, y elegir con intencionalidad de hacerlo posible.

El arte de elegir es muy importante en el estilo de vida que se quiere llevar,  y la pasión por algo que llevamos dentro.


Debemos decidir qué queremos No se pueden descubrir otros horizontes, sino dejamos atrás muchos puertos". 

Por lo tanto es inevitable renunciar, en muchos casos, en pro de aquellas cosas que en realidad nos gustan, y por las cuales somos capaces de hacer grandes esfuerzos por conseguirlas.




Imagen de dados rojos con escritos aprender practicar desarrollarse

Resumiendo

Las expectativas que tengamos en la vida deben ser:
 
Además de realistas, 

Específicas, 

Medibles en resultados concretos, 

Alcanzables según la planificación previa

y con tiempo de entrega.

Por otro lado deben ser propias, es decir, derivarse de nuestro anhelo y decisión, de lo contrario, sí son influenciadas o infundadas por otras personas, se convertirán en una carga pesada, y posiblemente haya que soportar por un buen tiempo, circunstancias desagradables o que no son completamente de nuestro agrado, porque no supimos decir que no a tiempo.


Como expreso  Michael Jordan


Si aceptas las expectativas de los demás, especialmente las negativas, entonces nunca cambiarás el resultado.” No aceptes sus expectativas. Eleva tus expectativas de lo que puedes alcanzar en tu propia vida: pero no esperes que las cosas sucedan. Haz que las cosas sucedan." 

Sigue entrenándote, sigue esforzándote, sigue mejorándote. De esta manera los sueños que en algún momento parecieron imposibles, pronto se volverán inevitables”

El deportista se refiere a algo muy importante

“Haz que las cosas sucedan...”


Y para que las cosas ocurran debemos propiciar un cambio en nosotros, ya que no podemos hacer que los otros actúen como nos gustaría. 

El cambio viene de nuestro interior con la intencionalidad de hacer las cosas y lograr nuestros propósitos. Por este hecho las palabras voluntad y paciencia son muy interesantes a tomar en cuenta y cultivarlas diariamente.



Imagen de un corazón y un cerebro haciendo fuerza con una cuerda



Las expectativas según la psicóloga Anna Freud, en su artículo sobre este tema expresa:

“Las condiciones dolorosas emocionales son básicamente el resultado de expectativas incumplidas". 

Las expectativas incumplidas crean un conflicto entre la creencia de una persona sobre la manera que las cosas deben ser, y las condiciones ambientales reales que no emparejan esa creencia". 


Este conflicto se expresa con nuestras emociones en la forma de manifestar el dolor, en la forma en que    etiquetamos y manifestamos las emociones, generalmente como tensión, ansiedad, confusión, entre otras. 


La gente parece evitar el dolor por instinto, acumulando defensas mentales, contra la intrusión de la información sobre el medio ambiental que confirmaría la existencia de cualquier conflicto. Estas defensas o mecanismo de defensa psicológico consisten en: 

La negación o la evitación del conflicto, sea este interno o externo, nos aleja del sentimiento negativo.

Las racionalizaciones mentales o explicación racional de la conducta expresada, o el resultado desfavorable obtenido, nos protege de sentirnos mal por el hecho ocurrido, pero evita que nos enfrentemos a los verdaderos motivos que esconde el comportamiento.

Y las justificaciones de todo aquello o acción, que de lugar a la distorsión perceptiva de la realidad.

La "distorsión perceptiva" ocurre cuando nuestro sistema mental automático, tuerce la información sobre el medio ambiental formado.

Hacemos cualquier cosa por evitar el dolor, dice Anna Freud, y para mantener el sentido del yo, y este impulso con frecuencia hace que creemos defensas psicológicas.



¿Qué es un mecanismo de defensa psicológico?



El término “defensa” en el ámbito de la psicología, se refiere a las estrategias que utilizamos para protegernos de ser desbordados por exigencias, sobre todo inconscientes, y disminuir o aislar el dolor experimentado por no satisfacer un impulso primario, o nuestros anhelos.

Existen factores variables, como los motivos que impulsan al ego a recurrir a medidas defensivas, las cuales aparecen como una respuesta frente a la ansiedad y el temor.

El uso de estos mecanismos explica la psicóloga, se hace a través del ego (que es la mente pensante), el ello (que representa el inconsciente) y el superego (las normas socioculturales internalizadas).

En palabras sencillas es la batalla interna entre lo que deseas inconscientemente, lo que debes y tienes que hacer socialmente (las normas preestablecidas). 

Cuando aparece el impulso se diseña una defensa, que le permite dar sentido a la decisión de someterse.


El ego se esfuerza constantemente por crear armonía entre él mismo, el inconsciente y el mundo externo, pero esto no siempre conduce a una salud mental perfecta, enfatiza la autora del libro: El yo y los mecanismos de defensa


No se pueden reprimir los instintos de forma indefinida porque convierte a las personas en seres reprimidos, escrupulosos o neuróticos. 

Ya retomaremos de nuevo este interesante tema sobre mecanismos de defensa.
 
Y una última recomendación: ajuste sus expectativas según:

Su propia realidad y estilo de vida

Los recursos disponibles con los que cuenta

Sea específico, realista y concreto con sus objetivos

Y ponga la fecha de finalización, de lo contrario continuará siendo un sueño.



Graffitti callejero



Si le interesa el tema puede continuar leyendo el siguiente artículo sobre las emociones y los objetivos


Y este que trata sobre los deseos y el estrés



Hasta el próximo articulo...

Y recuerde que usted siempre es quién decide...



Firma gtcuentasalud





CONFLICTOS INTERNOS NO RESUELTOS

19/2/17 0 comentarios




Imagen en red cambios programa  Picassa


NUESTROS CONFLICTOS INTERNOS


Vivir con conflictos no resueltos implica un derroche devastador de energías humanas, ocasionado no sólo por los propios conflictos, sino por todos los tortuosos intentos de eliminarlos. Muchas personas dan la impresión de un gran entusiasmo pero en realidad están persiguiendo un espejismo que parece ofrecer una solución a sus conflictos. Ese entusiasmo tiene más que ver con la desesperación que con la integración. Karen Horney.


 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum