Autora: Gómez Mengelberg, E. TOG (A Coruña) Vol 6. Num 1. Feb 2009. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com "Un recorrido histórico del concepto de salud y Calidad de vida a través de los documentos de la OMS"
El concepto de salud, evoluciona desde lo estrictamente biológico hasta lo psicosocial, incluyendo otros indicadores, como el bienestar y la satisfacción; enfatizando en la integración comunitaria y la intervención desde la comunidad. Se reconoce la estrecha relación entre:
La situación socio-económica,
El entorno físico y
Los estilos de vida individuales
Con estos indicadores se va desarrollando una visión holística, general o integral de la salud.
La calidad de vida según la OMS:
La Organización Mundial de la Salud define la calidad de vida, como la percepción del individuo sobre su posición en la vida, dentro del contexto cultural y sistema de valores en el que vive con respecto a sus objetivos, sus expectativas, y estándares e intereses”.
"Es un concepto extenso y complejo que engloba:
La salud física,
El estado psicológico,
El nivel de independencia,
Las relaciones sociales,
Las creencias personales, espirituales y
Las relaciones con las características sobresalientes del entorno."
Otro punto importante a destacar es la adaptación que se debe gestionar en diversos entornos socio culturales, así como también las relaciones interpersonales, según los valores, las creencias, las expectativas o los intereses que tenga el individuo con respecto a sus objetivos o propósitos.
Un motivo nos impulsa a continuar hacia la realidad que queremos, dirige nuestras fuerzas hacia el objetivo que nos acerca al cambio que hemos planeado y puede ser posible.
Un motivo es un motor, es la voluntad y la energía que le ponemos a culminar el recorrido planeado hacia aquello que nos mueve y merece el sacrificio.
Las expectativas son otra cosa, y deben gestionarse desde los recursos reales con los que contamos, para así no elevar mucho el listón y desilusionarnos en el camino por el resultado.
Es aconsejable que aceptemos el recorrido acorde a los valores personales, que pueden limitar el hasta dónde... podemos llegar.
Entonces, el motivo se convierte en un objetivo, y todo objetivo es una meta que precisa de un plan para conseguirlo.
El plan debe ser realista, detallado, dividido en etapas con todos los pasos a seguir.
Durante la planificación se debe contabilizar todos los recursos con los que contamos en el presente, absolutamente todo recurso debe ser tomado en cuenta.
Comenzando por el tiempo con el que disponemos, debe ser gestionado y distribuido a lo largo del día, incluyendo en la organización diaria: las horas de descanso, las horas dedicadas al cuidado personal, las horas para realizar compras o preparar la comida, las horas laborales, las horas de relax o las de compartir con otros...
En resumen:
Distribuir las 24 horas diarias que tenemos todos, de tal forma que resulte agradable completar todas las tareas planificadas para día.
Practicar el desapego a ciertas prácticas que roban tiempo...si en realidad queremos alcanzar nuestros objetivos.
Sino no lo desea no pasa nada... tómese su tiempo y recuerde que todo pasa, tanto lo bueno como lo no tan bueno...
Y siempre puede empezar de nuevo.
Si decidimos comenzar de nuevo es conveniente
Organizar nuestras actividades, las tareas o los asuntos pendientes por culminar. Hacer horarios distribuidos por etapas, o pasos planificados a corto, mediano y largo plazo....
Esto quiere decir, contar todos los recursos tanto tangibles como intangibles (físicos e intelectuales)
Enfocarnos es detectar fortalezas y debilidades en nosotros y nuestro entorno, para mejorar nuestro plan ..e insisto, puede ser simple o complejo, no importa cómo lo veamos, hay que enfocarse en el aquí y el ahora terminando las etapas o pasos planificados previamente
Una tormenta de ideas en este momento...aparece en su mente.
Una de las mejores maneras que conozco de organizarse, es con unaagenda o un simple cuaderno, en el cual se apunten las actividades: por hacer y tachar las realizadas!
Con eso ya tenemos el primer paso cargado de responsabilidad; porque si lo escribe,queda escrito y hasta que lo decida, o considere que es importante o no, lo resolverá.
La otra forma es templar la voluntad. ser constante día tras día... no hay otra...una flor no brota en un día...o sí?
UNA FLOR NO BROTA EN UN DÍA
TEMPLAR LA VOLUNTAD
Cada día poner un tronco..uno obre otro, día tras día, y así hasta el final.. inexorablemente al cabo de un tiempo tiene un montón, apilados, organizados y ordenados según el gusto de quién lo hace, sin embargo, sino se empieza, nunca se acaba.. "lo que se sigue, se consigue! "
Para perseverar hay que tener un motivo que nos inspire.
PERSEVERANCIA
RECOMENDACIONES DE BENJAMIN FRANKLIN
Orden Todas las cosas en su sitio y sus asuntos con sus momentos.
Resolución Haz lo que tengas que hacer en el momento que lo tengas que hacer.
Ganar tiempo Ocuparse de lo importante, no perder el tiempo, cortar las acciones innecesarias.
Precisión no dispersarse en pequeños detalles, enfocarse en el aquí y el ahora para no perder energías
Concentrarse en lo importante repito, y lo importante es lo que nos acerca a lo que deseamos en nuestra vida y hemos decido crear.
Organizar el orden del día en la agenda física o virtual, desde la mañana a la noche, incluyendo ejercicio físico, ocio y entre ellas la lectura.
Cabe acotar, que él, Benjamín, antes de irse a la cama se preguntaba: "si lo había hecho bien ese día!"
Esta manera de ajustar el tiempo diariamente, crea hábitos que se convierten en rutinas, que favorece la disciplina en la acción, que al final nos acerca día a día al objetivo elegido; haciendo más productiva y eficaz nuestra vida diaria.
Y si desea llevar una planificación más tecnológica le dejo este vídeo que le puede ayudar
"La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia,
en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y
en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus
inquietudes. Se trata de un concepto que está influido por la salud
física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus
relaciones sociales, así como su relación con su entorno“.
Cómo vemos... no solamente es la salud física, se trata también del estado psíquico y emocional del individuo integrado, e influido por el entorno sociocultural y económico en donde se desarrolla su vida. Todo esto matizado por las expectativas personales y las relaciones comunicacionales con otros.
Al final lo importante es la actitudque adopte cada quién, desde su propia perspectiva, en base a su posición en el exacto momento que esta viviendo,de acuerdo a su escala de valores e inquietudes personales.Lo cual influirá en la amplitud de lavisióngeneral que se tenga de la existencia y la calidad de vida propia. Por lo tanto, la satisfacción que sienta el sujeto con las condiciones de su vidava a depender de: Las circunstancias y situaciones concretas de cada persona Los valores según los distintos criterios aplicados y las prioridades, en base a cada experiencia o aprendizaje previo Los objetivos o propósitos que tenga la persona en la vida, según sus prioridades, deseos o anhelos. Las expectativas o las diferentes aspiraciones que tenga el individuo, las cuales en lo posible deben estar adecuadas a la realidad de cada quién. Y por último las preocupaciones que en forma de imágenes invaden la mente de quién no puede controlarlas y se convierten en pensamientos repetitivos, catastróficos o anticipatorios; que independientemente de la realidad externa en que se desarrolle el individuo, se asocian inexorablemente a trastornos de ansiedad.
La salud es aquel estado de la vida, basado en un relativo equilibrio psíquico y unas funciones orgánicas intactas, que permiten a las personas alcanzar objetivos propios y ajenos por medio de sus acciones René Dubos,(1969).
Hasta el próximo artículo virtuales amigos...!
Y recuerde...
Todo es según el cristal con que se mira
Imagen en red modific. con picasa
Y con frecuencia sólo miramos por el retrovisor de nuestro pasado.... es decir perdemos nuestro tiempo contemplando lo que ya pasó!