ORGANIZANDO EL TIEMPO
IMAGEN DE LA RED
ORGANIZANDO EL TIEMPO
Si hay algo que inexorablemente produce estrés, y ansiedad es el desorden y la improvisación cuando se desea iniciar o culminar algún proyecto que se tenga en mente, por lo tanto, sino se delega a alguien para mantenerlo todo gestionado, es mejor comenzar por hacer un horario.
Tan sencillo como eso, se trata entonces de organizar las horas del día, dedicarle a cada actividad la justa medida de tiempo, así las tareas pendientes en el horario permiten ir revisando el progreso y verificar los resultados de forma objetiva.
Es fundamental
Priorizar las actividades
Y diversificarlas durante el día
A modo de realizar distintas tareas y satisfacer los ámbitos
Personales
Laborales
Y sociales.
Se recomienda:
Evitar las distracciones
Es mejor incorporar en el horario horas de ocio para esos pequeños "robadores de tiempo", pero que necesitamos cumplir
Las llamadas por contestar
Los correos pendientes por revisar
Las actividades en las redes
Los juegos
Y un largo etcétera.
Flexibilizar los tiempos
En estos casos, o cuando se involucran a otros en tareas conjuntas, hay que tomar en cuenta los tiempos de cada uno de los individuos que integra un equipo, en este caso dan mejor resultado:
Las pautas preestablecidas
O los protocolos
Qué definen el rol y las actividades concretas a realizar para el plan general que se quiere conseguir.
EL AMBIENTE CONDICIONA
El ambiente condiciona el calendario
Se recomienda durante el proceso de organización previa al inicio de un proyecto
PLANIFICAR
A corto
A mediano
Y a largo plazo de forma simultánea
Esto es primordial porque por ejemplo:
Los quehaceres diarios deben ser resueltos, no se pueden posponer debido a que se acumulan y consumen tiempo.
Por lo tanto es aconsejable hacer una lista de actividades
Obligatorias
Urgentes
Necesarias pero no urgentes
Importantes, de acuerdo a sus prioridades y actividades.
Distribuir las actividades por orden de prioridad:
Diariamente
Semanalmente
Mensualmente
Trimestralmente
Y anualmente
Planificando nuestras tareas de este modo, se lleva un registro de aquellas tareas que se culminaron y aquellas labores que nos quedan pendientes.
Pero hay que tener en cuenta que si queremos terminar un proyecto previamente planificado se debe establecer un tiempo límite, porque la clave está en ponerle fecha de finalización.
Los pendientes son como anclas que te aferran al área de confort, nada sucede si tu no lo inicias, sino trata de lavar la vajilla desde el sofá!
Alvaro Mendoza
º
Hasta la próxima lectura...
Y si desea continuar leyendo sobre como organizar su tiempo, puede leer LA PRODUCTIVIDAD Y LAS ROCAS DE FRANKLIN
También puede leer este artículo que resume la forma en que se organizaba el gran inventor ...Benjamín Franklin
También puede leer este artículo que resume la forma en que se organizaba el gran inventor ...Benjamín Franklin
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.