DE LOS PORQUÉ A LOS PARA QUÉ?
MOTIVACIÓN
Artículo inspirado en el libro, Estrés y Ansiedad del psicólogo, Antonio Barrero.
Puntos para analizar y reflexionar:
Sobre los objetivos:
Enfatiza el terapeuta, que tenemos que enfocar para precisar nuestras metas"; sobre este punto se debe resaltar como requisito para enfocar nuestro objetivo que este debe ser claro, conciso y detallado.
Distinguir
Recomienda el psicólogo reflexionar sobre estos puntos al plantearnos objetivos:
¿Cuáles son las intenciones?
¿Cuáles son los más profundos propósitos?
¿Cuáles son las verdaderas ambiciones?
¿Cuál es el motivo que nos impulsa a seguir adelante?
¿Cuál es el significado real, o el lugar que ocupa ese deseo, anhelo o inspiración de logro, en la escala de valores personal?
¿Qué estamos dispuestos a defender, a luchar por ello sin desdén o aburrimiento en nuestra vida?
Y sobre todo
¿Qué estamos dispuestos a sacrificar para después, mientras nos enfocamos en lo prioritario?
En esta última pregunta que plantea el autor, cambio la palabra sacrificar por posponer mientras disfruto el proceso hacia mi meta enfocada
.. Encontrando un motivo para lograrlo?!
![]() |
Enfocarnos en lo que tenemos |
Encontrar el motivo más íntimo de esas ambiciones y la necesidad real de lograrlo.
La actitud frente a los demás:
El autor habla sobre aquello en lo cual nos interesamos y nos esforzamos por conseguir que constituye nuestro interés personal; por lo cual es importante mantener dirigida la atención y concentración en nuestro objetivo.
Recomienda el terapeuta analizar, evaluar y reflexionar sobre:
Las ideas y conceptos que pensamos antes de hablar", lo que mejora la comunicación interpersonal.
La escucha activa y el interés por comprender lo que dice el interlocutor", afianza el buen entendimiento entre las partes.
Sobre nuestros hábitos:
Se refiere el autor a que deben ser los más adecuados
Para cultivar aquellas rutinas que nos acerquen a lo que queremos en nuestra vida
Realizar con constancia actividades que nos aproximen a nuestra mejor versión
A gestionar nuestro tiempo con eficacia para optimizar la productividad y alcanzar los objetivos decididos
![]() |
GESTIONAR EL TIEMPO |
Para el autor
La perseverancia
El desapego
Y la responsabilidad de involucrarse con su vida son primordiales y son los pilares para mantener, mejorar o cambiar las circunstancias del entorno
Todo esto condiciona transformaciones que repercuten en la calidad de vida y en el bienestar que queremos en nuestro día a día
De igual forma, subraya el psicólogo, Antonio Barrero en su libro Estrés y Ansiedad, que todos nuestros deseos están influenciados por:
Las expectativas personales
Todos estos puntos nos ayudan a aclarar los porqués de nuestras vidas personales, laborales, familiares y sociales,
Interrogantes que en la mayoría de los casos no entendemos, o no encontramos explicación para ciertas conductas que reproducimos, o comportamientos que alteran el fluir de las relaciones interpersonales
![]() |
RELACIONES INTERPERSONALES |
Las costumbres que no comprendemos o ignoramos,
Infinitas cuestiones que se nos escapa de nuestro entender.
Recapacitar en estos temas nos puede ayudar a:
Aclarar dudas
A preguntar de manera correcta
A tratar de dilucidar la decisión que nos llevó a comportarnos de forma tóxica, enfermiza o explosiva
O admitir que se necesita ayuda profesional que nos facilite herramientas cognitivas o de pensamiento para fortalecer nuestras habilidades sociales.
Hay hechos que tenemos que aceptar, sea por la causa que sea, es imperioso por necesidad, por conveniencia o por la urgencia del suceso.
A veces nos sometemos de mala gana, por miedo o con resignación, con lo cual generalmente soportamos más allá de ciertos límites. o nos acostumbramos con el tiempo...
O puede ocurrir, en ese instante de sobre esfuerzo emocional, el click...ese momento que da inicio al segundo de producirse ...el disparo que indica la partida para la salida hacia nuestro nuevo comienzo
Entonces tenemos que renovarnos e intentar con acciones transformar las circunstancias,
Claro está, podemos solo cambiar lo que depende de nosotros, no todos los sucesos o situaciones las podemos controlar, pero sí que podemos controlar la reacción que nos provoca
Y aquello que podamos controlar lo tenemos que hacer con dedicación, constancia y perseverancia hacia el objetivo.
![]() |
DE LOS PORQUÉ A LOS PARA QUÉ? |
Ignorar los sentimientos y emociones encontradas en los conflictos internos, no es una buena idea, hay que afrontarlos y mirarlos como retos que son.
Un reto nos invita a resolver conflictos internos y externos, por nuestros deseos, quereres y deberes.
Sí no puede cambiar la situación, acepte, relájese y coopere
Piense en la solución una salida que lo llene de satisfacción aunque sea temporal
Las pequeñas metas diarias nos llevan muy lejos
En pocas palabras, una solución que equilibre el temperamento, el anhelo y la realidad.
Lo fundamental:
Es aceptar lo que no podemos cambiar
Dirigir nuestros mejores esfuerzos hacia eso que nos motiva a movernos,
Tomar la decisión de convertir los por qué? en para qué?
... en busca de la motivación.
La motivación de seguir haciendo el camino...
Hasta el próximo artículo...