LA PRODUCTIVIDAD Y LAS ROCAS DE FRANKLIN
![]() |
IMAGEN EN LA RED MODIFICADA CON PICASA |
LAS ROCAS DE FRANKLIN
LAS ROCAS DE FRANKLIN
Son una alegoría con las que comparaba uno de los personajes más eficaces y productivos de la historia, Benjamin Franklin, a aquellas actividades pendientes y necesarias, para la consecución de un plan, con pesos, rocas o tareas inacabadas, que retrasan las etapas o pasos a seguir para conseguirlo.
El éxito de este ilustre inventor, radicaba en que mantenía un plan diario de cada hora del día con su actividad
Con este método de mantener un plan diario crea una rutina que a largo plazo, sí es realizada con perseverancia, se convertirá en un hábito, después en una costumbre, y al final pasa a formar parte del carácter de cada persona.
![]() |
MADRUGAR |
Con la agenda de Franklin se inicia el día:
Madrugando con energías renovadas
Planteándose los objetivos del día sencillos o complejos
Él se preguntaba diariamente:
¿Qué es lo que puedo hacer bien hoy?
¿Qué puedo conseguir hoy y sentirme orgulloso por ello?"
Priorizaba las actividades del día, tanto para él, como para las personas importantes en su vida; y se concentraba en cada una de las actividades eficazmente, focalizando la meta del día propuesta.
Mantenía un equilibrio entre vida personal, laboral, social y familiar, en otras palabras, unas horas al día para cada área y así cumplir con la parte física, emocional y espiritual.
![]() |
AGENDA FRANKLIN |
Trataba de aprender siempre algo nuevo y útil, para cultivarse intelectualmente y que lo acercará más a su objetivo.
Intentaba terminar todas las actividades programadas para la jornada del día, y al final reexaminaba el horario para ver que le faltaba por realizar; y se preguntaba:
"¿Qué es lo que he conseguido hacer bien hoy?
"¿De qué me siento orgulloso?"
![]() |
AGENDA HORARIO PLANIFICACIÓN |
El horario, no sólo lo revisaba
Al final del día
Al terminar la semana
Al fin de mes
Por supuesto trimestralmente
Y hacía el cierre anual
A demás siempre comenzaba la página de su horario con las rocas, es decir, con toda tarea que no había podido por cualquier causa culminar...
Así pues, consideraba los trabajos inconclusos como retos por resolver y concretar, para completar la labor iniciada previamente.
Finalmente cuándo revisamos exactamente las horas dedicadas por este político, científico e inventor, al trabajo son exactamente ocho horas diarias, pero, con su método logró regalarnos entre otras cosas el pararrayos y las lentes bifocales.
![]() |
¿8 HORAS...? |
Si la gestión del tiempo es efectiva, las horas se optimizan y sin lugar a dudas, el hecho de realizarlo diariamente se evidencia en los resultados obtenidos al final del ciclo, al cual se le llama año.
![]() |
Controlar el timón |
Para controlar el timón hay que conocerse a sí mismo:
Reconocer las debilidades, e inmediatamente en cuánto se lo permita, idee un plan para transformar estas debilidades en algo que lo acerque más a lo que verdaderamente quiere, y para eso, debe saber exactamente lo que anhela... desde dentro de su ser y actuar en consecuencia.
Aceptar los errores y emendar el daño, acorde a las posibilidades reales, sino se da la oportunidad, no se enganche! perdónese y continúe...
Recuerde que la vida tiene infinitas probabilidades y usted... es una de ellas.
Expresar el potencial de fortalezas que todos poseemos,
por ejemplo el saber hacer y compartir, tan sencillo...
Sí sabe cocinar... cocine, si limpia.. limpie.. deje todo reluciente, cómo sólo lo sabe hacer usted!
Y así sucesivamente...
El jardinero a su jardín...
Cada quién con sus habilidades puede mejorar su calidad de vida en todos los sentidos.
![]() |
SABER HACER Y COMPARTIR |
Si no sabe aprenda! así de simple
"nadie nació aprendido ni lo sabe todo"..
Sí ya sabe, mejore; si es mejor manténgase actualizado..
Y si es un experto en la materia, pues, plantéese comenzar a investigar otros temas, que seguro le agradan, y cómo nunca tenía tiempo para esas cosas....
Hay momentos que generalmente se acompañan de las personas importantes con las cuales compartir y nos llena el espíritu de alegría y satisfacción...
No obstante, en estos momentos de pandemia es importante
Guardar la distancia
Y evitar salir de casa si no es necesario
Por otro lado, tendemos a procrastinar, es decir, dejar para después la acción a realizar hacia el objetivo, creándose una linea intemporal que generalmente involucra asuntos vitales.(emocionalmente hablando).
Cuente entonces usted, las horas efectivas que trabajaba Franklin, pero que optimizo con su técnica...
Y habrá descubierto el secreto del éxito!
La vida tiene infinitas probabilidades...
y usted, es una de ellas.
¿Cuáles son nuestras rocas?:
Es importante precisar las rocas, sino tenemos claro sobre lo que debemos actuar, lo más probable, es que no lo podamos resolver y enfrentar con efectividad los conflictos, de la naturaleza que sean.
La falta de organización, o las etapas que no hemos planificado, ni a corto ni a mediano plazo, y mucho menos a largo plazo, se convierten en una fuente de estrés y ansiedad en nuestra vida diaria, originándose un conflicto interno por los asuntos no resueltos que nos mantienen paralizados.
Procrastinamos dejando todo para otro momento sin fecha de finalización
Falta de compromiso
Sí falta la responsabilidad por parte de nosotros, inexorablemente la tarea no se finaliza a tiempo, no se coordina una acción con la otra, en fin no se logra el objetivo fijado
Se ha de tener en cuenta que ningún otro lo va hacer por nosotros, a menos que se delegue la actividad.
Nadie va a cumplir sus metas
Otra roca es la falta de motivación
Hay que buscar la causa de la desmotivación hacia un objetivo deseado, tal vez, no es lo que verdaderamente se quiere, y probablemente esto sea lo que influye en nuestra actitud de evitación, y/o no se tiene la suficiente fuerza de voluntad y la pasión para continuar hacia la meta.
Sí esto es así, hay que replantearse el propósito y la intención de lo que pretendemos lograr,
Cambiar o modificar si es preciso, la perspectiva o los paradigmas que no dan resultado.
Seguimos con las rocas...
Falta de atención o concentración, esto es importante ya que en esta era de la información podemos saturarnos, o perder tiempo en la red, con noticias, artículos, vídeos, y un larguísimo etcétera...con lo cual, desperdiciamos el aquí y el ahora en la productividad de nuestro día a día en lo que realmente queremos.
En muchas ocasiones tanta información no ayuda a mejorarnos, al contrario, detiene el flujo de ideas en las etapas del plan, que tenemos programado hacia nuestro proyecto u objetivo.
Perdida de tiempo, en arreglar el desorden de todos los espacios físicos de casa o la oficina, porque no somos capaces de mantener en orden las cosas.
Mantenemos hábitos que nos hacen malgastar horas enteras, contestando mensajes triviales, hablando por teléfono o mirando la tele por horas enteras..
Son algunos ejemplos de los ladrones del tiempo
Son algunos ejemplos de los ladrones del tiempo
En este punto es libre de pensar en todas las situaciones que le hacen perder el momento presente.
Toda perdida de tiempo a largo plazo se convierte en una costumbre que roba el ahora y el tiempo perdido no se recupera.
Hay decir NO a tiempo, a veces ocupamos nuestro tiempo en cosas que no queremos y que además, sabemos que no nos ayudan en nada a nuestro propósito y finalidad, pero no somos capaces de decir que no.
Si los resultados no son óptimos, no hemos logrado nuestros objetivos.
RESULTADOS
![]() |
RESULTADOS |
Los resultados son los que indican que todo va bien, regular, mal...el calificativo es lo que menos importa!
Lo fundamental en este sentido es
¿Cómo se siente?
¿Está satisfecho o no con el resultado obtenido?
¿Ha realizado otras actividades o tareas que han impedido dedicarle más tiempo a su proyecto principal?
¿Piensa que pudo haber hecho algo más para lograr el resultado que esperaba y no lo hizo?
No cumplió con la planificación, pero dedico "ese" tiempo a otras actividades que lo hicieron sentir más descansado, más alegre, más activo y sobre todo más satisfecho?...pues muy bien!
He aquí el dilema, el núcleo o centro del asunto...
Nuestras expectativas a cerca de la vida que deseamos vivir...! son las que marcan los límites de nuestros esfuerzos
Al analizar todo objetivamente:
Los resultados son los que reflejan la eficacia de la acción
Y la acción depende de la intención y la voluntad en:
La decisión de elegir una meta realista, zapatero a su zapato,
cada quién con sus habilidades o simplemente la destreza en hacer lo que se sabe hacer!
La ejecución de la idea se debe plantear por áreas, revisando los recursos con que contamos, así como también dividiéndola por pasos o etapas y subdividiendo todo lo que se pueda para una mejor estructura mental
La planificación debe ser de todo el proyecto sea sencillo o complejo porque cocinar a diario y no aburrirnos es ya un proyecto...
La estrategia o el método empleado en la planificación y ejecución de la idea, debe ser revisado periódicamente, para objetivar los resultados
Entonces, sí no se ha concretado el resultado deseado de forma positiva obteniendo beneficios; o al contrario a provocado perdidas, sean económicas, emocionales o físicas; se debería analizar la optimización de las acciones a seguir para mejorar los resultados.
A veces la improvisación, la inobservancia o simplemente la falta de atención y concentración, pueden provocar una mala gestión al programar un plan a seguir para culminar una actividad
Es bueno acotar que en estos nuevos tiempos de pandemia se recomienda planificar de manera eficiente, tomando en cuenta las medidas de seguridad para nosotros y para los demás,y que incluya los posibles cambios en el entorno tanto interno como externo.
Resumiendo
Es aconsejable evaluar, analizar e investigar
Los pasos seguidos
El método empleado en cada una de las etapas previas
Las distintas estrategias utilizadas
Y de esta forma mejorar el procedimiento para que sea más eficiente.
Crear nuevas ideas
Cambiar la perspectiva
"...continuar haciendo lo mismo, nos dará los mismos resultados"
Gestionar el tiempo
"...continuar haciendo lo mismo, nos dará los mismos resultados"
Gestionar el tiempo es una buena estrategia y las herramientas para conseguirlo son:
La agenda llevarla al día,
planificar nuestro tiempo y resolver las tareas no resueltas
El horario es imprescindible para tener una rutina
Los hábitos saludables nos ayudan a optimizar nuestro tiempo
La entrega del trabajo final
Son los resultados de nuestra gestión del tiempo en la consecución de nuestros objetivos.
Cuándo falla el plan...de nada vale quedarse ahí quejándose...
La actitud es lo importante, hay que mirar de forma diferente, observar... para cambiar la perspectiva de la situación, revisar al detalle nuestras debilidades, nuestras rocas..
Solucionar cambiar las formas o los modos de hacer las cosas para obtener los mayores beneficios y por ende una mejor calidad de vida.
Al cambiar la perspectiva se modifica la disposición a investigar e informarnos de el cómo creamos, elaboramos o transformamos la idea que tenemos en mente para realizarla.
En este punto quiero acotar que la idea puede ser sencilla o compleja, lo fundamental en este punto es que la imaginación es libre y es su objetivo.
El conflicto interno y/o externo, se presenta acorde a sus expectativas, que en muchos casos nos paraliza en el camino hacia lo que aspiramos obtener.
La actitud a emular el ejemplo a seguir, reflexionar sobre otras personas que han superado situaciones semejantes, o peores-según la perspectiva individual-.
Dejarse guiar o ayudar por otros, que tienen buenísimas e innovadoras ideas, estrategias, métodos o protocolos, para mejorar, aprender y/o perfeccionar la forma en que hacemos las cosas....y son estos personajes en muchas ocasiones motivo de inspiración.
Hasta el próximo artículo....y manos a la obra.