DESCANSO REPARADOR
¿Sabía que dormir bien no solo le ayuda a sentirse más descansado, sino que también tiene beneficios para su salud, su belleza y su creatividad?
En este artículo le comento cómo conseguir un sueño reparador y le digo qué beneficios tiene para su cuerpo, su mente y la creatividad.
El sueño es una función vital que nos permite:
Regenerar nuestra energía
Restaurar nuestra actividad cerebral
Regular nuestra temperatura corporal
Y consolidar nuestra memoria, entre otras cosas.
Sin embargo, muchas veces no le damos la importancia que se merece y descuidamos nuestra higiene del sueño, lo que puede afectar negativamente a nuestro bienestar.
Descansar es reponer fuerzas al dormir al final del día, durante la siesta o durante las pausas al realizar actividades físicas o mentales; pero sobre todo descansar significa desconectarse de la rutina para relajarse y obtener energía y vitalidad.
El sueño es un proceso fisiológico necesario durante el cual se reduce la consciencia, la respuesta a estímulos y la tasa metabólica,
El sueño reparador así como las pausas periódicas en cualquier tarea que se realice permite que el organismo y la mente descansen. Además de reponer las fuerzas, el cuerpo se recupera del sobre esfuerzo muscular y se fortalece el sistema inmune.
La privación del sueño a largo plazo debilita el sistema inmune provocando cambios principalmente:
En el sistema hormonal
En el sistema nervioso autónomo que es la parte del sistema nervioso que no está bajo nuestro control
Por tanto la privación del sueño altera el ciclo circadiano, el cual depende del ciclo luz/oscuridad, afectando el sistema hormonal, que se regula durante el sueño.
Todo esto tiene consecuencias sobre todo a nivel cardiovascular, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades inflamatorias, metabólicas, alteraciones cognitivas, conductuales y hasta accidentes porque baja el nivel de atención y concentración.
EL DESCANSO Y SUS BENEFICIOS
El descanso fortalece el sistema inmunológico y las alteraciones del sueño a largo plazo, deterioran la calidad de nuestro mecanismo de defensa frente a las enfermedades, o lo hace más susceptible a infecciones, o empeoramiento de las preexistentes.
Favorece la regeneración celular y la producción de colágeno mejorando las propiedades de la piel.
Estimula la creatividad y la memoria, ya que durante el sueño se consolidan los aprendizajes y se generan nuevas conexiones neuronales.
Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que durante el sueño se liberan neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que nos hacen sentir bien.
Cabe destacar que la falta de sueño reparador o descanso en general, produce la misma respuesta fisiológica que el estrés sostenido lo cual se asocia frecuentemente a trastornos anímicos que alteran el ritmo del sueño.
![DESCANSO REPARADOR Carita amarilla con lupa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0TUfUKJToaM1e-I3bPG6WprMqHySW1uQdP4TOw8AosjsXL2ECx0fQI8Qzoegw1pDKrZql5jbNUeunnn7RfdV92C3TBLVBuH7ubTnCIxd9Mva8JATIIZHmjqUXNViu7xXTDaFw3_oYmG3dS-DwRsiZy_DLGpRkYnIPISDETJPrFFmRMBIP_jd_eG6V/w200-h179/OBSERVANDO.bmp) |
DATO |
A lo largo de nuestras vidas cambia nuestro patrón de sueño, generalmente marcado por ciertos horarios laborales, horarios académicos, los turnos nocturnos de ciertas profesiones, etc; el organismo se adapta, de lo contrario la persona podría padecer trastornos asociados a la falta de sueño o descanso reparador.
El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes, pueden presentarse alteraciones durante las diferentes fases del sueño. Como en la fase de inducción que nos cuesta dormirnos; o durante la fase de mantenimiento que podemos despertarnos a las pocas horas, con la imposibilidad de volver a dormirnos; o tener un sueño interrumpido varias veces durante la noche.
Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño
![DESCANSO REPARADOR Imagen de lápiz y papel Toma nota](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoyBliLkq9RewJO5MymQml_jqwDZ8VikgKg-ojXGB82LuBf5bznxn89JRn34UISaB2hW_4b8RVOzxvBV5AvbCtSBFw7WoIvAAwLOPjZleO3Hq0izImLr_Qxx4xypOi7wULkLuaQ0JNLSM/w200-h200/note2.png) |
Tome nota |
Para dormir bien y disfrutar de un sueño reparador, es importante seguir una serie de recomendaciones que nos ayuden a crear un ambiente propicio y a mantener unos hábitos saludables.
Tener una rutina personalizada intentar acostarse y levantarse todos los días a la misma hora, sobre todo si sufre de insomnio. Dormir entre 7 y 8 horas diarias, o la cantidad de horas con las cuales se sienta descansado y enérgico; hay personas que necesitan un poco más o menos de tiempo de descanso.
Evitar las siestas largas o muy tardías, ya que pueden restar calidad al sueño nocturno.
Apagar las pantallas (televisión, ordenador, móvil) al menos una hora antes de acostarse, ya que emiten una luz azul que inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.
Mantener una temperatura adecuada en el dormitorio (entre 18 y 22 grados), evitar los ruidos y las luces que puedan perturbar el sueño.
Puede darse una ducha relajante con agua tibia y usar aceites esenciales de su agrado para favorecer la relajación.
Elegir una postura cómoda para dormir, preferiblemente de lado y con una almohada, si la utiliza, que se adapte a la curvatura del cuello.
Evite las cenas copiosas, grasosas o abundantes antes de ir a dormir, así como también el café, las bebidas alcohólicas o el té con teína, en resumen aleje los estimulantes si quiere dormirse pronto.
La leche caliente, las infusiones, o té de valeriana, hierbaluisa o manzanilla; 2 horas antes de dormir, mejoran las condiciones, ya que las bebidas calientes relajan.
Evitar hacer ejercicio físico intenso por la noche, ya que puede dificultar el sueño, pero recuerde que es una rutina personalizada de acuerdo a sus gustos y costumbres.
No llevarse los problemas a la cama con usted, no son una buena compañía a la hora de dormir, recuerde que es el momento de reponer fuerzas para aumentar el rendimiento físico e intelectual, lo cual repercute en nuestra productividad, ya que al dormir bien estaremos más despiertos, más atentos, más concentrados y eficaces al tomar decisiones.
En resumen dormir bien es fundamental para cuidar la salud física y mental. Por eso, al seguir estas recomendaciones podrá mejorar la calidad de su sueño y disfrutar de sus beneficios, se levantará cada mañana lleno de vitalidad. ¡Su cuerpo y su mente se lo agradecerán!
Para profundizar en este tema y le interesa aquí el artículo completo
María Guadalupe Rico-Rosillo1 * Gloria Bertha Vega-Robledo1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Unidad de Medicina Experimental, Ciudad de México, México
Hasta el próximo artículo