INICIAR UN PROYECTO
UN PROYECTO
Un proyecto esta compuesto por una serie de actividades a realizar con un orden específico, para resolver algún problema o satisfacer necesidades.
Al iniciar un proyecto, sea este grande o pequeño, el tamaño o la envergadura no es lo importante, lo importante es la claridad y el enfoque del objetivo que se quiere alcanzar, porque al final "esta medida" depende de usted mismo y de ciertas variables a tener en cuenta:
Dónde coloque usted el listón de su meta
El momento de dar ese primer paso y la finalización del plan ideado para su proyecto
Cuándo pretende esperar los resultados, lo cual forma parte del plan previamente trazado
Todo proyecto sea sencillo o complejo requiere del conocimiento y del saber cómo hacerlo de forma eficaz y productiva para nuestros propósitos; además nuestra idea o deseo de lo que queremos llevar a cabo, debe producir resultados beneficiosos al culminar el plan.
Por tanto toda iniciativa hacia la realización de algo concreto que quiere lograr, tiene relación directa con su visión de la realidad en el entorno en el cual se desarrolla la idea:
Es directamente proporcional
Al manejo de la información general y específica sobre el camino a recorrer hacia su meta;
A los conocimientos y la experiencia adquirida que le dan un buen saber sobre el tema de su idea a concluir;
Al talento y habilidades innatas o adquiridas por la práctica continua
Al la inteligencia emocional en gestión de las emociones y la empatía
Por otro lado nuestra visión de la realidad depende de
La perspectiva o la forma en que enfoca las opciones
Las estrategias a emplear para alcanzar el objetivo
Así como también debe saber hacia dónde dirigir las fuerzas para atraer eso que se quiere, lo cual depende del anhelo o ideal que lo mueva...
Es importante entonces aprender a gestionar el tiempo.
Gestionar el tiempo
Todos tenemos la misma cantidad de tiempo:
24 horas diarias, que no se pueden acumular.
Así que es fundamental tener una visión global y productiva del tiempo, para hacer una distribución equitativa de las horas y así cumplir con todos los puntos de la agenda.
Si tiene la idea de iniciar un proyecto, insisto, sea grande, pequeño, sencillo o complejo, requiere de:
Planificación de todas las etapas de la idea
Organización de todos los recursos con los que contamos
Distribuir equitativamente las distintas tareas o actividades que se deben desarrollar durante las etapas planificadas,
Estas tareas o actividades que constituyen las diferentes fases del plan creado, se necesitan culminar para continuar dándole forma al proyecto, por lo tanto se recomienda comenzar por:
Definir exactamente lo que se quiere realizar, el por qué y el para qué de concretar su proyecto, esto afianza la motivación a continuar y perseverar en el intento.
Especificar aquello que se va a hacer detallando cada etapa a corto, mediano y largo plazo, flexibilizando los tiempos en caso de imprevistos
El objetivo final tiene que tener una probable fecha de finalización y durante el proceso es importante analizar los resultados que vamos obteniendo para ajustarlos a los cambios que surgen durante el progreso del plan.
Segmentar las etapas en pequeñas tareas, que debemos completar para culminar cada fase y seguir adelante con nuestro proyecto.
Tareas previas al inicio de cualquier proyecto
Limpiar, ordenar, organizar y adecuar el lugar físico que emplearemos durante el desarrollo de nuestro plan.
Si no cuenta con un espacio propio dónde desarrollar su idea, puede utilizar un espacio colectivo, tipo biblioteca, puede también alquilar un despacho por horas, o puede acudir a un coworking, seguro que hay uno cerca de su zona.
Es fundamental informarse y clasificar toda la información obtenida y contar todos los recursos a los cuales se puede acceder
Hay que propiciar las acciones que nos acerquen a lo que queremos y una de ellas es cumplir los requisitos previamente especificados en el plan.
Y ANTES DE DECIDIR
Se recomienda responder a estas preguntas antes de tomar cualquier decisión:
¿Qué se necesita para su idea o proyecto?
Se debe contabilizar todo lo que se requiere para iniciar, mantener y materializar su plan.
¿Con cuánto tiempo cuenta para llevar a cabo su plan?
Anote en la planificación inicial, la fecha de inicio, las fechas tentativas para el análisis de los resultados según las estrategias empleadas y ajustarlas si procede; y sobre todo la fecha probable de finalización del plan ideado previamente.
¿Cuánto dinero necesita para materializar su idea?
En este punto anote cada uno de los recursos que son indispensables para realizar su proyecto y sume.
¿Cuánta inversión se requiere para concretar el plan?
Al sumar todos los recursos no debe olvidar sumar las necesidades básicas, los servicios, los gastos fijos y los variables...este tema es extenso y merece otro artículo a parte porque es conveniente tenerlos en cuenta desde el principio.
¿Cuáles son lo gastos fijos, los gastos variables y la reserva que se recomienda tener en caso de gastos imprevistos a tomar en cuenta?
¿Qué información necesito saber y quiénes pueden ayudarme en eso?.
Toda la investigación sobre nuestro proyecto se debe escribir de forma ordenada, priorizada y lo más detallada posible, dividiendo por fases o ciclos el plan general.
El plan general estructurado de forma específica y precisa representa para el cerebro una forma correcta de presentación para un mejor resultado durante el proceso de realización.
Incluya en el plan general las siguientes preguntas
¿Cómo lo voy a realizar?
Planifique los pasos a seguir, ordene los recursos, infórmese y clasifique la información; escriba todo de forma detallada, pregunte, investigue y sobre todo analice.
¿Cómo optimizo mi tiempo y mi dinero?
Agende las tareas, priorice y gestione su tiempo a corto, mediano y largo plazo; mejore sus rutinas adquiriendo hábitos adecuados y aprenda a controlar los gastos innecesarios.
¿Cómo voy a cubrir los gastos fijos, variables y sorpresivos?
Tenga presente el fondo de reserva para imprevistos y resto de gastos, servicios o pendientes
¿Cómo voy a enfocar mi idea para que resulte?
Estudie diferentes estrategias, tome en cuenta diferentes puntos de vista, experimente evaluando cada cuanto el método empleado y ajuste según los resultados.
Tome en cuenta los pequeños logros que lo acercan a la meta durante el desarrollo del plan preestablecido
Si es un gran y complejo proyecto debe sustentarse sobre ideas innovadoras, útiles y que marquen la diferencia con la competencia..l
Y recuerde
La mayoría está intentando lo mismo que usted. Pero el cambio de paradigma es la competencia, la nueva perspectiva de visión...ahora mismo debe motivar la creatividad y crear alianzas interesantes de cooperación social y sostenibilidad.
Y la fecha de entrega
¿Para cuándo es todo esto?
Hay que ponerle fecha a la entrega del trabajo....
Así que el comienzo es el primer paso
Fragmente el plan total en pequeños planes diarios y consecutivos, pero sin pausa.
Seguir el horario al pie de la letra pero con la justa flexibilidad, es fundamental para el trabajo diario hacia su meta concreta!
![TIPS DE ORGANIZACIÓN AGENDA HORARIO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBxbtHgTlkKj_TB1xDjKNGuX_4S8GksI3cVy7osB5nJ1MNa_UVMJjEo-w1vtFEgRzlHCggSPGNX6B7GrJsfXmCcVYI8lyX-6XWKsx-WSJLJWq1nj0drtM9jN5iF5gL2nYgTgu9mS7Gar4/s200/folder_1.png)
La agenda es para usarla y actualizarla diariamente...al final del año es un indicador de todos los objetivos alcanzados y los inacabados.
Y recuerde... que usted siempre es quién decide
Hasta el próximo artículo...
Comparto estos artículos sobre cómo mantener la motivación