MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA |
PACIENCIA Y PERSEVERANCIA |
LA AUTOESTIMA
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos y comportamientos basados en la confianza y el respeto hacia nosotros mismos; que se desarrollan a lo largo de nuestra vida según nuestro entorno biopsiquicosocial que determinan la visión que tenemos sobre nosotros mismos,
Definitivamente que cultivar la
paciencia tiene su mérito, poner en
práctica todo lo aprendido y aprehendido, sobre motivación y paciencia, es muy conveniente en la consecución de nuestros objetivos, sean estos sencillos o complejos.
Es todo un reto permanecer en calma, respirar
profundo y pausadamente, mientras contamos quizás hasta más allá del número cien, cuando estamos pasando por momentos difíciles en nuestra vida.
Es todo un reto reflexionar sin dramatismo, cuando pasamos por momentos estresantes, o pensar objetivamente sobre las soluciones o los cambios que debemos de realizar para no desfallecer en el intento...
Por lo tanto es primordial entender la realidad, lo que esta ocurriendo en el momento presente, que por lo general es consecuencia de una decisión previa, o un hecho sorpresivo que escapa de nuestro control
Entender la realidad significa analizar y reflexionar sobre aquello que nos lleva a modificar la acción y obtener mejores resultados, podemos actuar en consecuencia sobre las estrategias que son necesarias y cuales deben cambiar. Analizando y observando el entorno lograremos entender aquello que podemos gestionar y aceptar lo que no podemos controlar, para adaptarlo según la
finalidad que perseguimos.
Observar atentamente alrededor en el
momento presente, para analizar las tácticas empleadas y propiciar algún cambio según los propios
intereses, Por otro lado, es importante aprovechar los recursos que se
tienen al alcance de la mano, en el aquí y el ahora.
En el caso de la motivación es más complicado mantenerla intacta, y es fundamental no perder el
enfoque del objetivo para perseverar en el intento; sí se pierde la nitidez de la meta, disminuye la fuerza impulsora hacía nuestro fin, se desdibujan nuestros motivos.
Enfocarse en el objetivo, es fundamental, otra conducta sería perder el tiempo y las energías empleadas en acciones inefectivas.
![]() |
REFLEXIONAR |
Deténgase a pensar y reflexionar sobre todas y cada una de las
situaciones, las personas, y/o todo aquello que consideramos que ya
no nos aportan nada positivo en nuestra vida, al contrario son fuente de amargura e insatisfacción en nuestra cotidianidad, deténgase a pensar para actuar en consecuencia.
Evalúe objetivamente lo que se ha de dejar atrás en pro de nuestra
paz interior, porque hay que propiciar tranquilidad, la armonía ante todo, buscando la serenidad interior y por añadidura el equilibrio que se necesita para llevar a cabo nuestro plan.
REESTRUCTURANDO EL PLAN
Cuando cambian los vientos hay que girar las velas, orientarlas en la dirección adecuada, ubicarlas lo mejor posible hacia la dirección de nuestros objetivos.
Cuando el viento cambia de dirección es recomendable valorar las estrategias de acuerdo a los resultados obtenidos, para determinar cuales son los
cambios necesarios y así reestructurar el plan.
Transformar la perspectiva del problema, verlo desde diferentes puntos de vista, con otros ojos.
El Dr. Alfred J. Bierach psicoterapéuta, expresa en su libro
¡No te
des por vencido! que hay que compensar una baja autoestima.
La autoestima
![]() |
La autoestima |
Según el Diccionario de la Real Academia (2001), la palabra autoestima, que significa 'valoración generalmente positiva de sí mismo', es un sustantivo que tiene género femenino: la autoestima, una gran autoestima.
La autoestima, según Franz Alexander: son los genes, la base hereditaria de una
persona, más sus experiencias (confianza o desconfianza primarias) y
las influencias culturales, lo que conforman la autoestima de una persona.
En otras palabras, es la valoración que hace la persona sobre sí
misma y su entorno.
La autoestima significa aceptarnos, a pesar de
todas nuestras contradicciones, debilidades, sombras, luces o
fortalezas. Aceptar que día a día evolucionamos, sentimos miedo,
nos irritamos, pero podemos intentar comportamos lo mejor posible,
ya que confiamos en nuestras fortalezas y proceder.
La autoestima
es una parte importante en el arte de la paciencia y la motivación. Si no hay confianza en sí mismo, aparece el miedo de no controlar los cambios o situaciones diversas que tenemos que afrontar
El temor que nos hace
expresar conductas hostiles, nos hace perder el control y/o nos lleva
a rodar en el fango de la violencia, la agresividad, la culpa o la
vergüenza, que acompañan en muchos casos las conductas insolentes, soberbias o fuera de tono.
En el texto el escritor, habla sobre
“El sentimiento de
autoestima, resalta que existen varias formas de superar
nuestras deficiencias:
Aceptarlas
Hacer algo en contra de ellas
Sacar fuerzas de nuestra debilidad esto no siempre es posible, pero se debe intentar, agotar las posibilidades, por inverosímil que parezca.
Disimular nuestra debilidad ante
los demás
Quizás no nos demos cuenta de la envergadura de las deficiencias, o no encontremos las fuerzas para cambiarlas, por lo que finalmente las aceptamos”
La frustración como detonante, menciona
el autor en el libro, resulta cuando queremos algo y no podemos
lograrlo porque algo nos lo impide, alguna resistencia, alguna
injusticia, alguna incapacidad. Esto puede generar un sentimiento de
inferioridad, lo cual produce miedo a no salir airoso del empeño”
“
El miedo puede ser sólo una falsa alarma inducida por una cultura retorcida”
Antonio Damasio, en su libro
"Y el cerebro creó al hombre".
Todo este comportamiento de irá o tristeza, va en
detrimento de la autoestima, y en consecuencia de la motivación, debido a que en la mayoría de estos patrones de pensamientos negativos,
pesimistas y catastróficos; las personas se paralizan.
![]() |
La autoestima |
Al contrario
de las personas con alta autoestima y alta compensación de sus
debilidades, las cuales tienden a ser más activas y a
involucrarse en el logro de las metas.
Los sentimientos de
inferioridad, surgen siempre por comparación, comenta el
psicoterapeuta Bierach.
La comparación es como una moneda, siempre habrá alguien mejor que tú y tu situación será la envidia de otros. GT
En realidad la aceptación, tanto de
las debilidades como de las fortalezas, es vital para continuar con
nuestros proyectos.
Las cosas son cómo son, y no como tú, quieres que sean.GT
Se recomienda enumerar:
Las aptitudes que tenemos
Las decisiones que tomemos
Las conductas que debemos adquirir y desarrollar aquellas, que ya conforman nuestro carácter
![]() |
DECISIONES |
El Dr. Bierach en su libro ¡No te des por
vencido! se refiere a la añoranza, y al término afán cómo una
fuerza impulsora, cuya existencia no podemos explicar, que proviene
de nuestras zonas inconscientes y contra la que nos sentimos
indefensos con frecuencia.”
Esta fuerza impulsora es lo que
mantiene la motivación, lo
que da sentido a la dirección a seguir con perseverancia,
tranquilidad y confianza en el mejor resultado posible.
Sobre el resultado, agregó que no debe ser lo principal en el sentido de la dirección, debido a que en el camino hay infinidad de posibilidades, y es vital mantener la mente abierta antes los cambios de situaciones diversas.
![]() |
EXPECTATIVAS |
Evitar
guiarnos por las más altas expectativas, que con frecuencia son
creadas más que deseadas, sobre la resolución final de los
propósitos.
No apegarnos a nuestros anhelos, a nuestros afanes, al
contrario, es importante colocar en su justo lugar nuestras querencias
y dejar fluir las emociones, según las distintas situaciones que se
presentan durante el trayecto hacia la meta, el recorrido se hace
sinuoso y variable hay que estar preparado e informado, para poder solventar la mayoría de los obstáculos que depara el destino.
Es
conveniente entonces, que aceptemos y analicemos la nueva situación, para reestructurar el plan preconcebido y de esta manera hacer los ajustes
pertinentes, de acuerdo a la fuerza e inclinación de las tormentas que
azotan nuestras velas y desorientan el sentido de nuestra vida.
Hay que ajustar las velas hasta que estemos de alguna forma más equilibrados y seguros...de navegar en esos mares...
![]() |
ACTIVAR LAS RAÍCES |
Hasta la próxima lectura apreciados lectores...