• LA MENTE

    La mente es producto de la actividad eléctrica cerebral.

  • LOS PENSAMIENTOS

    Aquietar la mente, redirigir los pensamientos para hacer a la acción más eficaz.

  • Equilibrio

    Equilibrio entre pensamiento, palabra y acción, es armonía.

  • ARMONÍA

    La armonía es sosiego y serenidad.

  • FLUIR

    El momento es ahora.

Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas

LA PROCRASTINACIÓN SEGÚN NAPOLEON HILL

27/4/25 0 comentarios

 


LA PROCRASTINACIÓN POR  NAPOLEON HILL


Imagen realizada por chagpt


Napoleón Hill, en su libro "Piense y hágase rico", trata la procrastinación como uno de los mayores enemigos del éxito personal y profesional. Él la define como el hábito de postergar tareas importantes, especialmente cuando están vinculadas a nuestros objetivos más grandes. Según Hill:

  • La procrastinación nace del miedo, sobre todo del miedo al fracaso, a la crítica o incluso al éxito.

  • Está íntimamente ligada a la indecisión, y la mayoría de las personas nunca toman decisiones rápidas y firmes.

  • Repite mucho que "la indecisión se cristaliza en duda, y la duda se mezcla con el miedo", creando un círculo vicioso que impide actuar.

🧠 Su solución: Desarrollar el hábito de tomar decisiones rápidas y cambiarlas lentamente, lo contrario de lo que hace la mayoría.

El autor sugiere que nos enfrentemos a la procrastinación con una visión clara, un deseo ardiente, fe, persistencia y acción definida. También habla del poder del subconsciente y cómo alimentarlo con pensamientos positivos y metas claras para evitar la inercia mental.

🧔🏼 ¿Quién fue Napoleón Hill?

Napoleón Hill (1883-1970) fue uno de los pioneros del desarrollo personal y la autoayuda. Fue asesor de varios presidentes de EE.UU., pero lo que más lo hizo famoso fue su libro "Think and Grow Rich" (Piense y hágase rico), publicado en 1937.

📘 Este libro no trata solo de dinero, sino del poder de la mente, los hábitos y la actitud ante la vida. Se basa en más de 20 años entrevistando a personas como Henry Ford, Thomas Edison y Andrew Carnegie, quienes le encargaron descubrir “la fórmula del éxito”.

Hill creía firmemente que:

  • Todo lo que la mente puede concebir y creer, lo puede lograr.

  • La autodisciplina y el control del pensamiento son claves para cualquier logro.

  • El deseo, la fe y la persistencia transforman el pensamiento en realidad.



Imagen de lápiz y papel Tome nota



Las 6 etapas para vencer la procrastinación según Napoleón Hill


Napoleón Hill no lo presenta como una lista numerada, pero estos pasos se desprenden de su enfoque en “acción definida hacia un propósito definido”:

  1. Tener un deseo ardiente
    Define claramente qué quieres lograr (por ejemplo, mantener una rutina de salud y ejercicio). El deseo tiene que ser emocional, visceral.

  2. Tener un plan claro y comenzar de inmediato
    Aunque el plan no esté perfecto, empieza. La acción, aunque pequeña, rompe la inercia mental y crea motivación para la acción.

  3. Tomar decisiones firmes y rápidas
    Evita dudar o analizar demasiado. Decide cuándo, cómo y qué harás, y cúmplelo. La indecisión alimenta la postergación.

  4. Tener fe en ti mismo y en tu propósito
    Hill decía: “Alimenta tu mente con afirmaciones positivas y visualizaciones”. Actuar como si ya hubieras logrado la meta refuerza tu motivación.

  5. Cultivar la autosugestión positiva
    Usa frases o recordatorios diarios que conecten con tu objetivo (“Mi cuerpo se fortalece cada día que entreno”, “Estoy creando salud con cada acción”).

  6. Rodearte de un entorno de apoyo (el 'Mastermind')
    Gente, libros, contenido y hábitos que te impulsen. Puedes incluir a tus apps o a tu agenda física. 


🧭 Mini plan para vencer la procrastinación (modo Napoleón)


🧠 1. Refuerza tu “por qué” cada mañana

Visualízate con buena salud, fuerte, en calma. Cierra los ojos unos minutos y conéctate con tu propósito corporal y mental.

📝 2. Agenda tu entrenamiento (o tus objetivos del día) como una cita innegociable

Si lo anotas con hora exacta y la nombras (“Recarga vital” o “Potenciadora corporal”), tu cerebro lo tomará más en serio.

⏱ 3. Usa el “empezar por 5 minutos” si algún día te cuesta

Engaña a tu mente diciendo: “Solo haré 5 minutos”, pero una vez que arrancas… ¡zas! Ya estás dentro.

🔁 4. Cierra tu rutina con un ritual motivador

Una frase (“¡Lo hice!”), una ducha revitalizante o música que te active el sistema dopaminérgico.

🎯 5. Revisa avances semanales

Anota los días que cumpliste y cómo te sentiste. Así ves resultados no solo físicos, sino emocionales.

🙌 6. Ten tu “código mental"

Cuando aparece la tentación de dejarlo, dile a tu cerebro:

“¿Esto me acerca o me aleja de la persona que quiero ser?”


Resumen del libro basado en las ideas claves del libro de Napoleón Hill, sobre la procrastinación y  consejos para conseguir lo que se proponga. No se trata de magia, sino de pensar de forma diferente.


  • Sus pensamientos son más poderosos de lo que cree: Si piensa en grande y cree que puede, tiene medio camino hecho. ¡Ojo, no vale solo con desear!
  • Tener un objetivo CLARO es el punto de partida: 
  • ¿A dónde quiere llegar? ¿Qué quiere hacer o conseguir? Si no lo sabe, cualquier camino le vale (y probablemente no el que quiere).
  • La perseverancia es la madre de todas las victorias: Caerse es normal, quedarse tirado, no. Levántese, aprenda y continúe.
  • Rodéese de gente que sume, no que le reste: Las personas con las que pasa tiempo influyen, para bien o para mal.
  • Planifica como un estratega: No vaya a lo loco. Piense los pasos y organícese.
  • Aprenda de sus errores (y de los de otros): Los fallos son oportunidades disfrazadas para mejorar.
  • La fe en si mismo es su mejor arma: Si tú no crees en ti, ¿Quién lo va a hacer?


Napoleón Hill comenta que el éxito no es cuestión de suerte, sino de tener una mente enfocada, un plan y la determinación para llevarlo a cabo. El autor da herramientas para que tú mismo te pongas en marcha.

Si quiere saber más, ¡láncese al libro! Pero con este resumen ya tiene una buena idea de por dónde van los tiros. ¡Ahora a conquistar sus metas!


Imagen de un libro abierto con múltiples fotos coloridas que salen de el.


 

Y recuerde que usted siempre tiene la última palabra!


Si le interesa el tema puede seguir  viendo un vídeo sobre El Poder de los Hábitos de Charles Duhigg.

O leer el siguiente artículo sobre los porqué y la motivación ¿Un motivo para qué?  o este otro sobre Los Deseos y el Estrés con recomendaciones prácticas sobre organización y planificación.


Hasta el próximo artículo...

Y te comento que el artículo fue resumido del libro con IA, y revisado en esta plataforma antes de ser publicado.


Firma gtcuentasalud

 

AUTOCONTROL Y PLANIFICACIÓN

26/1/25 0 comentarios




AUTOCONTROL Y  PLANIFICACIÓN



ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN




Imagen de lápiz y papel planificación
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN


ORGANIZAR LOS PASOS A SEGUIR




Recuerde que siempre! debe comenzar por organizar el espacio físico, ese lugar dónde llevara a cabo su idea o proyecto, sea que quiera hacer un pastel o construir una maqueta...


Caja con cosas Organice, clasifique  y recicle
Mueva, limpie, organice por temas 

Clasifique, divida y distribuya las tareas según su horario disponible

Divida y clasifique por categorías
Y ordene de la forma más agradable, espaciosa, armoniosa y práctica posible para agilizar la gestión del tiempo.  
Imagen de caja vacía




CADA COSA EN SU LUGAR



Se recomienda organizar y clasificar todo, priorizando las tareas o actividades en una  la lista de

Asuntos obligatorios, pendientes urgentes o no tan urgentes tiene que iniciarse por orden de importancia, para continuar con el plan 

Es beneficioso dividir todas las actividades según la agenda del día y las tareas a realizar diariamente, como


El horario laboral 

Los asuntos personales

Los asuntos familiares 

Las actividades de ocio

Los pendientes inacabados

E incluya todo aquello que requiera buscar soluciones y terminarlas. como paso previo, para continuar con su plan preestablecido...

..."recuerde que el que no gestiona no controla"


Y en este punto el autocontrol es vital!... para mantener la constancia diaria en el intento de continuar cada día, con las pausas adecuadas y la motivación disciplinada hacia la meta planeada... y ser el "arquitecto de su propio  destino". 


Inexorablemente se debe pasar primero por el camino del conocimiento de si mismo, de reconocer y reflexionar sobre  ciertas ideas limitantes, si las tiene, como el miedo y la indecisión. La falta de autoestima o cualquier emoción que perdure en el tiempo y limite la acción.


Es efectivo evitar ciertas conductas como la pereza. la desmotivación, el desgano y la procrastinación, dejando todo para después o ese mañana que no tiene fecha. Revise sus prioridades una vez más y busque el sentido del paso continuo, gestionar nuestras emociones, en pro de nuestros objetivos es primordial, porqué la conducta es el resultado de nuestras emociones y pensamientos llevados a la acción...


Encuentre el motivo que lo impulse a mejorar, eso que lo mueve a por lo que desea, y entrene sus fortalezas, admita sus debilidades y trabaje en ellas progresivamente hasta alcanzar lo que quiere conseguir.

Entonces es importante la gestión de las  emociones de modo que no paralicen la acción continua, no alteren el equilibrio que se busca y no  interfieran  en la consecución de sus metas. Nadie dijo que era fácil pero el trabajo es día a día.



Reflexione sobre sus prioridades




La planificación del proyecto en general, es parte del autocontrol, porqué permite gestionar productivamente el tiempo, priorizando lo importante y urgente, combinándolo con la pasión que lo mueve y la disciplina e inteligencia emocional, con lo cual se alcanza el equilibrio en todas las áreas de nuestra vida cotidiana.

Es fundamental entonces elaborar un plan con todos los pasos a seguir:



Carita mirando por una lupa observar




Definir el proyecto 



Saber exactamente lo que pretende hacer

Cuánto tiempo, dinero y equipo de trabajo, requiere para llevarlo a cabo. 

Combinar los objetivos a corto, mediano y largo plazo

 y sobre todo, sería muy conveniente preguntarse:



Carita con expresión de interrogación



¿Qué se espera obtener de toda esta planificación ?


¿De cuánto tiempo dispone para el inicio y el desarrollo de su plan?


¿Cómo dividirá las distintas etapas que tiene que cumplir para llegar a su objetivo?

Estas etapas previas con sus respectivas actividades deben proyectarse según la complejidad y el tiempo requerido 


A corto plazo, 

A mediano y 

A largo plazo?



Imagen de persona con máscaras alusivas a diferentes emociones





¿Cómo se ve usted dentro de 5 años? 


Es libre de imaginar, crear, organizar, planear pero sobre todo de actuar.!.




PROYECTO Y OBJETIVOS
INVESTIGAR



Investigar todo lo que pueda a cerca de lo que está planeando, porque el mejor informado es el mejor preparado para iniciar el camino hacia el objetivo.

Cuando pueda observe a su alrededor, hay mucha información comunitaria y colectiva que puede aprovechar


Lea e infórmese sobre el tema, la materia de interés o relevante para su proyecto


Organice la información y estudie lo que no sepa 

Pregunte a quién sabe, estudie a los especialistas en su asunto de interés


"...Nadie nació aprendido" 

 


A las personas generalmente les gusta compartir sea conocimientos, opiniones y otros intereses, por este motivo, es importante hacer las preguntas adecuadas a aquellos que más saben del asunto que nos interesa, y que además, están dispuestas a compartir su conocimiento.

Comience con lo que tenga a su alcance, con lo qué pueda pero actúe ya! siga la estrategia del minuto, 1 minuto, tan solo un minuto pero avance, a su ritmo...

Despierte y vuelva a su realidad,  mirando a su  alrededor, seguro que hay algo que hacer, alguna cosa necesita ser desempolvada, asuntos o papeleo por organizar....

Áreas por limpiar y/o terminar...

Cada quién con sus cargas, faenas  y obligaciones. 



Imagen de un timón una carpeta y una pluma Agarre el timón de su vida
Agarre el timón de su vida



RESUMIENDO



Organice los pasos a seguir diariamente hacia su meta, dividida las etapas para ir obteniendo pequeños logros, con lo cual se va fortaleciendo la voluntad y la autoestima.

Con un plan bien estructurado se presenta mejor la información al cerebro para procesar las ideas y dar soluciones o alternativas de estrategias, o modos de resolver, es decir  las actividades ejecutivas del pensamiento......

El proceso cognitivo o del pensamiento, será más preciso, rápido y efectivo en la resolución de procesos automáticos, lo cual mejora paulatinamente el proceso de memoria, atención y creatividad.



Grafitti Sada



Porque planificar estratégicamente las tareas  de cada etapa, ideando la forma más efectiva de alcanzar la meta predeterminada, mejorará inexorablemente su eficacia y productividad, lo cual influye directamente en el bienestar y la calidad de vida que intenta obtener, a través del autocontrol y la planificación. 



AGENDA FRANKLIN
CADA COSA EN SU LUGAR






Durante la fase de planificación, es importante definir:




Limitaciones


Supuestos o imprevistos


A tener en cuenta



Figura de bombillo encendido idea



Las 3 posibles limitaciones 




Falta de programación, planificación y organización


No plantearse el proceso en función del tiempo

Es importante la sistematización de la duración de  todas las actividades, dependencias entre tareas, delimitaciones e información del proyecto, en base a la fecha de finalización, lo cual es imprescindible  para controlar el progreso alcanzado.


Recursos: no hacer un presupuesto de lo que necesitamos. 

Es conveniente saber de antemano con lo que contamos para poner en marcha el plan, conocer exactamente los recursos 

Económicos, 

Humanos

Materiales físicos, intangibles, virtuales, intelectuales u otros
 


El costo general y específico del proyecto



Falta de información específica no investigar lo suficiente acerca de lo que intentamos realizar. 

Es vital para nuestro propósito, revisar exhaustivamente todo lo que podamos previamente, y así estar mejor preparados para gestionar debidamente las distintas etapas del plan trazado. 




imagen de un arlequín saliendo en resorte de caja sorpresa
MOMENTOS SORPRESIVOS



MOMENTOS SORPRESIVOS



Los momentos inesperados.. son esos instantes que nos cambian el rumbo sorpresivamente, son hechos o sucesos que por precipitados ...nos pueden llevar emotivamente hablando, a lo más alto o a  lo más miserable de nuestro ser, según nuestra escala de valores o nuestras arraigadas creencias; todo depende de la actitud aprendida desde la infancia, en cuanto a conceptos como: 


Flexibilidad emocional serenidad ante los conflictos o decisiones inminentes


Adaptación cognitiva o de pensamientos ante las distintas situaciones y la resolución de conflictos


Aceptación de la realidad y diferenciar lo que podemos cambiar (nuestras actitudes por ejemplo), no todo puede ser como lo deseamos...
 
Tener la mejor disposición en la resolución de los conflictos.
 

La actitud emocional efectiva,  es entonces  una actitud proactiva, propensa a la acción gestionando las emociones encontradas con inteligencia emocional....Daniel Goleman.




Aquí dejo un artículo sobre el camino hacia el autocontol

Y un vídeo sobre cómo concentrarse en su propósito











AJUSTAR LAS EMOCIONES
AJUSTAR LAS EMOCIONES











Firma gtcuentasalud

 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum