ANSIEDAD PATOLÓGICA
![ANSIEDAD PATOLÓGICA ANSIEDAD PATOLÓGICA](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9EEd6M0_KrbdsGqIRPnZWswbOFCb5yB5QJt7oSO1qwlR7XegXDNNzM8FXMHhemIbF2oNfm-X6pOpcV3yhQBr3tqutdUABNni4X4hLE-ZYcYwF3RFG3qFnz4OQYg2w9LrDvwuvnXiTm1Y/s200/estres.jpg) |
IMAGEN DE LA RED |
Existe un nivel de ansiedad que se puede considerar normal, lo comenta en su libro el Dr. Corbella, Tristezas y depresión, que como ya he comentado en otros artículos, un grado adecuado de esta sensación es indispensable para la autoprotección ante las amenazas, y es un impulsor de la vida, pero enfatiza el médico psiquiatra, que la anormalidad de este estado va ligada a la desproporción entre el estímulo y la intensidad de la respuesta. La respuesta no se corresponde en proporción, intensidad y duración con respecto al motivo que desencadeno el estado psíquico y orgánico.
La persona ansiosa se siente tensa, nerviosa, inquieta impaciente, insegura o temerosa, por lo tanto su cognición, atención y percepción se verán afectadas, además de los efectos orgánicos que se pueden presentar. En este punto le puede interesar también el artículo ansiedad y salud, y así tener una visión global del tema.
En el caso de los trastornos de ansiedad, el Dr. Corbella se refiere a la causalidad de estos estados patológicos, como la conjunción de diferentes estímulos o conflictos ambientales, que son vividos como una agresión psicológica y una personalidad propensa a sufrirla. Esta personalidad está estructurada en base a elementos genéticos hereditarios y al hecho de haber vivido experiencias favorecedoras de ansiedad, sobre todo en la infancia, sería el nombrado carácter endógeno de la ansiedad., esto explicaría los ataques agudos de ansiedad donde prevalecen estos factores.
Los trastornos de ansiedad junto con las depresiones ocupan un lugar importante en las afectaciones patológicas de la población, pero no todos los individuos que la sufren llegan a estados graves o descontrolados, de manera informativa (ya que estos temas no serán desarrollados a corto plazo), podemos clasificar en cinco categorías básicas, según el Dr. Corbella, estos estados de ansiedad en:
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno con ataques de ansiedad
- Trastorno fóbico
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno postraumático
Si desea seguir leyendo sobre los estados anímicos le puedo recomendar además..respiración y estados de ánimo...hasta el próximo artículo.