LAS CONDUCTAS DEPRESIVAS Y LA SALUD
Desde el punto de vista de la psiquiatría y la psicología según la RAE:
La depresión
"Es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y la inhibición de las funciones psíquicas, y a veces con trastornos neurovegetativos".
La depresión en sus diferentes grados de afectación, se puede acompañar en muchas ocasiones por la alteración de distintos órganos o sistemas fisiológicos, causando síntomas según el órgano o sistema afectado.
Las personas con tendencias depresivas, modifican los conceptos sobre sí mismos, presentan cambios de humor repentinos y gradualmente son menos activas y efectivas
Las personas con tendencia a un estado de ánimo decaído, pueden propiciar situaciones que alteran la dinámica personal, familiar y laboral, interfiriendo en las relaciones interpersonales
En los trastornos adaptativos como la depresión intervienen factores neurológicos y psicológicos principalmente, los cuales se acompañan de la alteración del sistema serotoninérgico.
El paciente tiende a ocultar sus sentimientos ante un pesar o una perdida, muchas veces se mantiene en la etapa de negación de algún conflicto interno, lo cual se expresa con cierta sintomatología, como por ejemplo:
Las alteraciones del sueño
La fatiga recurrente o crónica
Los pensamientos catastróficos
La rumiación o ideas repetitivas negativas
Las ideas pesimistas o negativas, entre otras
Es frecuente que en estos casos la persona no cuente con buenas estrategias de afrontamiento, por lo que es más difícil prevenir y controlar el desarrollo de la enfermedad.
Carlson Neil, comenta en su libro La Fisiología de la Conducta
Sobre los trastornos afectivos mayores y las alteraciones del humor y los estados de ánimo.
Expresa en el texto que el estado emocional, de la mayoría de nosotros, refleja lo que nos está pasando.
Nuestros sentimientos están ligados a los acontecimientos del mundo real, y son normalmente, el resultado de valoraciones razonables, de la importancia de esos acontecimientos en nuestras vidas.
Los trastornos adaptativos afectivos se caracterizan por emociones principalmente extremas y no realistas como en la depresión o la ansiedad.
![]() |
CONDUCTAS DEPRESIVAS |
![]() |
ANSIEDAD/ESTRÉS |
Le puede interesar también los siguientes artículos sobre:
La depresión y su entorno y cómo influyen las emociones en la salud ...
Hasta el próximo artículo...
Hasta el próximo artículo...