ANSIEDAD Y SALUD
![]() |
ANSIEDAD Y SALUD |
ANSIEDAD Y SALUD
La ansiedad como concepto proviene del latín, y significa "estado de angustia o aflicción producido por temor ante una amenaza o peligro"
El peligro puede ser real o imaginario, como en los casos patológicos, cuando la respuesta se produce sin que exista el estímulo o que se interprete de una forma exagerada, perdurando en el tiempo, lo cual altera a largo plazo el bienestar del individuo tanto física como emocionalmente.
La ansiedad es una sensación de alarma, que al prolongarse en el tiempo, puede provocar síntomas inquietantes para quién padece este tipo de estados anímicos alterados.
En los estados de ansiedad, lo que tan sólo era una señal para la puesta en marcha de alguna acción y así resolver el motivo que lo provocó, se convierte en una emoción ineficaz, se transfigura en una perturbación, que causa nerviosismo e intranquilidad, lo cual frecuentemente se acompaña de diferentes signos y síntomas cardiovasculares (sensación de ahogo e inestabilidad, dificultad para respirar, palpitaciones, taquicardias, mareos, etc).
"La ansiedad es la emoción con mayor peso científico al relacionarla con el inicio, el curso y la recuperación de una enfermedad", se concluye en muchos estudios.
Como todas las emociones, la ansiedad tiene una función adaptativa, es una respuesta necesaria que nos ayuda a movernos, disponernos, a prepararnos, a proyectarnos y enfrentarnos a los objetivos diarios o a las amenazas detectadas; o por el contrario, muchas veces nos sentimos intimidados, débiles o sin voluntad para la confrontación, lo que contribuye a acelerar el pensamiento en la toma de decisiones para resolver o huir (evitar el conflicto).
Si se alarga en el tiempo el estado de angustia, pueden aparecer conductas desadaptativas influenciadas directamente por factores genéticos, familiares o educativos.
La perturbación puede ser debida a situaciones percibidas como desagradables, y que además, se tengan que enfrentar; así como también, imágenes o recuerdos evocados, que pueden ser vistas como "amenazas las cuales no son reales", pero que producen la misma sintomatología-agitación, impaciencia, movimientos repetitivos sin sentido, falta de concentración y/o memoria, entre otros- Un ejemplo de estos casos son las fobias, que tienen un tratamiento específico.
Cuándo la sintomatología de la ansiedad persiste, el sistema inmunológico puede ser deprimido (disminuyen las defensas), debido a que durante la tensión las respuestas hormonales suprimen ciertas funciones inmunológicas, influyendo directamente en la susceptibilidad a los distintos patógenos causantes de enfermedades.
Durante el tiempo de incubación de muchos virus comunes del resfriado, se puede estar expuesto mientras se tienen mayores preocupaciones, lo cual los hizo especialmente vulnerables (Goleman, 1996).
Existe una sobre activación crónica neuroendocrina, lo que implica al sistema nervioso y hormonal.
Existe una sobre activación crónica neuroendocrina, lo que implica al sistema nervioso y hormonal.
En resumen la ansiedad tiene un alto coste físico y mental
Por lo tanto es importante detectarlo y acudir al médico para iniciar el tratamiento que consiste en disminuir la activación crónica de nuestro sistema de alarma.
TRATAMIENTO EN LOS ESTADOS ANSIOSOS
Se utilizan tanto tratamientos farmacológicos, que atenúan los síntomas agudos, como tratamientos psicológicos, y diferentes técnicas de relajación muscular progresiva, respiratorias o hipnóticas guiadas.
Los tratamientos psicodinámicos y cognitivos conductuales consisten en:
La reestructuración cognitiva o cambios de pensamientos distorsionados o creencias irracionales
O los cambios conductuales replanteando las reacciones o conductas erróneas, tratando la ansiedad como síntoma inconsciente del yo en conflicto"
Vale mencionar que la terapia conductual junto con estas técnicas antes mencionadas, son empleadas en casos de trastornos anímicos moderados y graves.
RESPIRE
Y deje que las cosas sucedan...
Si desea puede continuar leyendo un artículo sobre la preocupación y la salud...Deje de preocuparse tanto...
Hasta el próximo artículo...
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.