EMOCIÓN, SATISFACCIÓN Y SALUD
![]() |
imagen callejera |
La emoción es un sentimiento que altera el ánimo de forma positiva o negativa, según las creencias o expectativas que tengamos con respecto a la adversidad o situación que produce el conflicto en nosotros, y precipita de alguna forma la toma de decisiones.
La satisfacción es un estado emocional que se alcanza cuando se obtienen los objetivos deseados y dependen en gran medida de la percepción y las expectativas que tenga el sujeto con respecto a su realidad, su bienestar y la consecución de sus objetivos; por tanto es subjetiva e independiente de las condiciones de vida específicas, asociándose frecuentemente con valores como:
La salud física
El estilo de vida
Las relaciones familiares y sociales
La actividad funcional y
La ocupación o rol en la vida
La percepción y perspectivas que tenga el individuo de su realidad tiene que ver con las condiciones globales de esta realidad como:
El sistema sociocultural
El sistema político o económico
La existencia de temas importantes como el desempleo, la pobreza, el hambre, la delincuencia o la impunidad, entre otros.
Todo esto influye en la creación de nuestro sistema de valores y la jerarquización de todas las variables en nuestro esquema mental.
Pero ante todo conflicto, el individuo tiene el poder de la abstracción de la realidad, y así lograr la satisfacción personal de acuerdo con:
La experiencia y el aprendizaje previo
El juicio ante las situaciones conflictivas, dependiendo de los estándares o referentes
Y los juicios acordes con sus propias exigencias
En el control de las emociones entran en juego los procesos cognitivos, o de pensamiento, así como también las estrategias de afrontamiento, con lo cual la persona evaluará su calidad de vida en cuanto a su bienestar percibido, según la relevancia o la importancia, que le de a las distintas áreas de su vida:
El área física,
El área psíquica y mental
El entorno social
Y finalmente la comparación consigo mismo y con los individuos de su entorno sociocultural, son claves en la gestión de las emociones
La comparación que el sujeto haga, va a depender de las referencias previas que condicionaran la acción.
Ferráns,1990.
Con respecto a la comparación que establece la persona comenta el autor, que según la Teoría de la comparación temporal: Los individuos pueden compararse en diferentes momentos de la vida. Y según la orientación de la comparación social, puede tomar dos rumbos unas personas se comparan y otras se acomodan al resto.
No es solamente el bienestar físico, sino una buena capacidad de proyectar el futuro y llevar adelante su programa vital"
Hernández Mejía, 2000.
Cuando la persona se adapta ocurren cambios en las valoraciones del sujeto, y el grado de satisfacción dependerá en gran medida de los mecanismos adaptativos y la adecuación de las expectativas que permitan que la brecha no sea tan desproporcionada. Schwartzmann, 2003.
En
resumen que la satisfacción que tenga el individuo
será personal, cambiará a lo largo de su vida, se basará en un proceso
adaptativo y será evidente en su salud en general.
Hasta el próximo artículo...