PROCESOS COGNITIVOS
Los procesos cognitivos o cognición, es el conjunto de fases del pensamiento que pertenecen al área cerebral correspondiente a la facultad de conocer, reconocer y procesar la información disponible.
Es la percepción desde la experiencia, la atención y la conciencia de las acciones. (Dra. Sandra Venotti, 2005).
Las funciones ejecutivas cerebrales
Son las bases neuronales de la memoria, se refiere esto a todas la tareas mentales, complejas o con diferentes grados de dificultad, que la persona necesita realizar para:
Plantearse objetivos
Idear un plan siguiendo estrategias
Organizar
Categorizar
Diseñar la estructura global para seguir lo planeado
Jerarquizar
Planificar
El autocontrol
Dirigir
Verificar
Además de valorar toda la información recaudada
Evaluar la conducta adaptativa, según el entorno en el cual se desarrolla el individuo para la resolución de problemas.
Por tanto las funciones ejecutivas cerebrales
son vitales para el desarrollo y el logro de los objetivos.
Los procesos mentales de las funciones ejecutivas son:
La memoria de trabajo
La fluidez verbal
La atención
La capacidad para realizar varias y diferentes actividades simultáneamente.
La memoria de trabajo u operativa:
Es la sistematización del pensamiento o cognición, que retiene la información a corto plazo y la procesa, para así ejecutar la acción en la toma de decisiones y resolver problemas en tiempo real y al instante, como por ejemplo en la resolución de las operaciones matemáticas.
Esta memoria operativa utiliza recursos como:
La atención
El proceso de pensamiento visual y
El proceso de pensamiento espacial
La compresión auditiva y lectora.
Vale destacar que la comprensión auditiva y lectora dependen de la interacción entre la estimulación recibida y la información almacenada en la memoria a largo plazo.
Que es una de las características importante de esta memoria operativa, que permite el intercambio de información entre la memoria a corto y largo plazo.
La memoria humana puede ser condicionada por factores físicos y ambientales, los cuales pueden interferir en el proceso de almacenaje o intercambio de información intrínseca.
La memoria tiene niveles de procesamiento de la información.
La memoria implícita es la que utilizamos para recordar de forma inconsciente, habilidades o capacidades como escribir o montar bicicleta.
La memoria explícita es la que utilizamos para recordar de forma consciente, personas, lugares, hechos, cosas, etc., mediante un esfuerzo intencionado.
LAS HABILIDADES SOCIALES
Hay que mencionar además, las habilidades sociales como
El autocontrol,
La asertividad
La flexibilidad de pensamiento
Así como también la comunicación verbal y gestual.
La psicología cognitiva, es una rama de la psicología que estudia la cognición o proceso del pensamiento, así como también los mecanismos del comportamiento humano y la elaboración del conocimiento; que va desde la percepción, pasa por la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico.
Desde el punto de vista de la psicología cognitiva se refiere al acto del conocimiento como la facultad de almacenar, reconocer, recuperar, organizar, sintetizar, entender; en fin de usar la información recibida para crear.
En resumen en la medida en que podamos influir en transformar la información que tenemos, seleccionar lo que nos interesa y convertir todas estas ideas en estrategias, métodos o tácticas, que nos acerquen cada día más a las metas propuestas, estaremos entonces, creando nuevas formas de afrontar los retos y dando un mejor uso a nuestras funciones ejecutivas.
![PROCESOS COGNITIVOS O DE PENSAMIENTOS El hombre que se enriquece creando...Wallace Wattes](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfxAVEyaKuUvNeKo4AMnGEfMmq-TkOtlfnboy6-nrAr_mmKTSrOQBS_mG_r8vfeQvDzUxKdfR8SNMXTYJmICtgCjPoJcvHZ_phB1QCYCRZOkpW-r3TP-9ULdV1XTEsem7N9Bkp6s8DFLk/w200-h168/CREANDO.jpg)
Hasta el próximo artículo...
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.