• LA MENTE

    La mente es producto de la actividad eléctrica cerebral.

  • LOS PENSAMIENTOS

    Aquietar la mente, redirigir los pensamientos para hacer a la acción más eficaz.

  • Equilibrio

    Equilibrio entre pensamiento, palabra y acción, es armonía.

  • ARMONÍA

    La armonía es sosiego y serenidad.

  • FLUIR

    El momento es ahora.

Mostrando entradas con la etiqueta autocontrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autocontrol. Mostrar todas las entradas

LA PROCRASTINACIÓN SEGÚN NAPOLEON HILL

27/4/25 0 comentarios

 


LA PROCRASTINACIÓN POR  NAPOLEON HILL


Imagen realizada por chagpt


Napoleón Hill, en su libro "Piense y hágase rico", trata la procrastinación como uno de los mayores enemigos del éxito personal y profesional. Él la define como el hábito de postergar tareas importantes, especialmente cuando están vinculadas a nuestros objetivos más grandes. Según Hill:

  • La procrastinación nace del miedo, sobre todo del miedo al fracaso, a la crítica o incluso al éxito.

  • Está íntimamente ligada a la indecisión, y la mayoría de las personas nunca toman decisiones rápidas y firmes.

  • Repite mucho que "la indecisión se cristaliza en duda, y la duda se mezcla con el miedo", creando un círculo vicioso que impide actuar.

🧠 Su solución: Desarrollar el hábito de tomar decisiones rápidas y cambiarlas lentamente, lo contrario de lo que hace la mayoría.

El autor sugiere que nos enfrentemos a la procrastinación con una visión clara, un deseo ardiente, fe, persistencia y acción definida. También habla del poder del subconsciente y cómo alimentarlo con pensamientos positivos y metas claras para evitar la inercia mental.

🧔🏼 ¿Quién fue Napoleón Hill?

Napoleón Hill (1883-1970) fue uno de los pioneros del desarrollo personal y la autoayuda. Fue asesor de varios presidentes de EE.UU., pero lo que más lo hizo famoso fue su libro "Think and Grow Rich" (Piense y hágase rico), publicado en 1937.

📘 Este libro no trata solo de dinero, sino del poder de la mente, los hábitos y la actitud ante la vida. Se basa en más de 20 años entrevistando a personas como Henry Ford, Thomas Edison y Andrew Carnegie, quienes le encargaron descubrir “la fórmula del éxito”.

Hill creía firmemente que:

  • Todo lo que la mente puede concebir y creer, lo puede lograr.

  • La autodisciplina y el control del pensamiento son claves para cualquier logro.

  • El deseo, la fe y la persistencia transforman el pensamiento en realidad.



Imagen de lápiz y papel Tome nota



Las 6 etapas para vencer la procrastinación según Napoleón Hill


Napoleón Hill no lo presenta como una lista numerada, pero estos pasos se desprenden de su enfoque en “acción definida hacia un propósito definido”:

  1. Tener un deseo ardiente
    Define claramente qué quieres lograr (por ejemplo, mantener una rutina de salud y ejercicio). El deseo tiene que ser emocional, visceral.

  2. Tener un plan claro y comenzar de inmediato
    Aunque el plan no esté perfecto, empieza. La acción, aunque pequeña, rompe la inercia mental y crea motivación para la acción.

  3. Tomar decisiones firmes y rápidas
    Evita dudar o analizar demasiado. Decide cuándo, cómo y qué harás, y cúmplelo. La indecisión alimenta la postergación.

  4. Tener fe en ti mismo y en tu propósito
    Hill decía: “Alimenta tu mente con afirmaciones positivas y visualizaciones”. Actuar como si ya hubieras logrado la meta refuerza tu motivación.

  5. Cultivar la autosugestión positiva
    Usa frases o recordatorios diarios que conecten con tu objetivo (“Mi cuerpo se fortalece cada día que entreno”, “Estoy creando salud con cada acción”).

  6. Rodearte de un entorno de apoyo (el 'Mastermind')
    Gente, libros, contenido y hábitos que te impulsen. Puedes incluir a tus apps o a tu agenda física. 


🧭 Mini plan para vencer la procrastinación (modo Napoleón)


🧠 1. Refuerza tu “por qué” cada mañana

Visualízate con buena salud, fuerte, en calma. Cierra los ojos unos minutos y conéctate con tu propósito corporal y mental.

📝 2. Agenda tu entrenamiento (o tus objetivos del día) como una cita innegociable

Si lo anotas con hora exacta y la nombras (“Recarga vital” o “Potenciadora corporal”), tu cerebro lo tomará más en serio.

⏱ 3. Usa el “empezar por 5 minutos” si algún día te cuesta

Engaña a tu mente diciendo: “Solo haré 5 minutos”, pero una vez que arrancas… ¡zas! Ya estás dentro.

🔁 4. Cierra tu rutina con un ritual motivador

Una frase (“¡Lo hice!”), una ducha revitalizante o música que te active el sistema dopaminérgico.

🎯 5. Revisa avances semanales

Anota los días que cumpliste y cómo te sentiste. Así ves resultados no solo físicos, sino emocionales.

🙌 6. Ten tu “código mental"

Cuando aparece la tentación de dejarlo, dile a tu cerebro:

“¿Esto me acerca o me aleja de la persona que quiero ser?”


Resumen del libro basado en las ideas claves del libro de Napoleón Hill, sobre la procrastinación y  consejos para conseguir lo que se proponga. No se trata de magia, sino de pensar de forma diferente.


  • Sus pensamientos son más poderosos de lo que cree: Si piensa en grande y cree que puede, tiene medio camino hecho. ¡Ojo, no vale solo con desear!
  • Tener un objetivo CLARO es el punto de partida: 
  • ¿A dónde quiere llegar? ¿Qué quiere hacer o conseguir? Si no lo sabe, cualquier camino le vale (y probablemente no el que quiere).
  • La perseverancia es la madre de todas las victorias: Caerse es normal, quedarse tirado, no. Levántese, aprenda y continúe.
  • Rodéese de gente que sume, no que le reste: Las personas con las que pasa tiempo influyen, para bien o para mal.
  • Planifica como un estratega: No vaya a lo loco. Piense los pasos y organícese.
  • Aprenda de sus errores (y de los de otros): Los fallos son oportunidades disfrazadas para mejorar.
  • La fe en si mismo es su mejor arma: Si tú no crees en ti, ¿Quién lo va a hacer?


Napoleón Hill comenta que el éxito no es cuestión de suerte, sino de tener una mente enfocada, un plan y la determinación para llevarlo a cabo. El autor da herramientas para que tú mismo te pongas en marcha.

Si quiere saber más, ¡láncese al libro! Pero con este resumen ya tiene una buena idea de por dónde van los tiros. ¡Ahora a conquistar sus metas!


Imagen de un libro abierto con múltiples fotos coloridas que salen de el.


 

Y recuerde que usted siempre tiene la última palabra!


Si le interesa el tema puede seguir  viendo un vídeo sobre El Poder de los Hábitos de Charles Duhigg.

O leer el siguiente artículo sobre los porqué y la motivación ¿Un motivo para qué?  o este otro sobre Los Deseos y el Estrés con recomendaciones prácticas sobre organización y planificación.


Hasta el próximo artículo...

Y te comento que el artículo fue resumido del libro con IA, y revisado en esta plataforma antes de ser publicado.


Firma gtcuentasalud

 

FORTALEZAS PERSONALES

24/8/22 0 comentarios

 


FORTALEZAS PERSONALES


Fortaleza




Basado en el artículo escrito por la psicóloga Beatriz Vera, especialista en psicología positiva

Comenta la especialista que desde hace un tiempo los investigadores Seligman y Peterson, han impulsado las investigaciones de la psicología, retomado el tema de las características positivas que poseemos los seres humanos, es decir nuestras fortalezas personales.

Estos investigadores, los psicólogos Martin Seligman y Christopher Peterson, de la Universidad de Pennsylvania; se han centrado en los rasgos positivos de la personalidad para clasificar las 6 virtudes universales:

La sabiduría o conocimiento

El coraje

La humanidad

La justicia

La moderación 

Y la trascendencia

Estos conceptos abstractos y poco prácticos fueron concretados y nombradas como  fortalezas personales

La creatividad

La curiosidad y el deseo de aprender

La apertura de mente y la perspectiva

La valentía y vitalidad

La persistencia

La integridad

El amor, la amabilidad, el perdón y la compasión

La humildad, la prudencia y la autorregulación

La gratitud, la esperanza y sentido del humor

La inteligencia social y ciudadanía

La justicia, el liderazgo y la excelencia

La espiritualidad


Estas fortalezas pueden entrenarse y mejorarse con el tiempo invertido en ello, el esfuerzo continuo y la determinación de lograrlo para una mejor calidad de vida.

"Sus investigaciones, las de Peterson, en Psicología Positiva giraron en torno a cómo las Fortalezas Personales tienen influencia sobre la felicidad, la realización, el sentido vital y el bienestar físico."

Es importante entonces conocer nuestras fortalezas características, para ponerlas en práctica en nuestra cotidianidad en pro de nuestro beneficio y el de los demás.

Este es un vídeo interesante que explica con un ejercicio práctico y sencillo la forma de identificar y descubrir nuestras fortalezas...





Firma gtcuentasalud





EL CAMINO DEL AUTOCONTROL II

26/9/20 0 comentarios




LA AUTOIMAGEN Y EL AUTOCONCEPTO





Resultado de imagen de autoestima,
IMAGEN USO LIBRE GOOGLE




LA AUTOIMAGEN Y EL AUTOCONCEPTO


Comentamos en el artículo anterior, EL CAMINO DEL AUTOCONTROL que así como los niños y adolescentes aprenden a emitir juicios y hacer afirmaciones sobre la conducta de otros, en diferentes   circunstancias del entorno en el cual se desarrollan, también se forman el concepto sobre sí mismos y la capacidad que tienen de dirigir sus vidas.

En determinados contextos culturales, la autoimagen positiva de un adolescente puede estar asociada incluso al hecho de comenzar a beber con el grupo de adultos; y a una mayor estabilidad emocional, y a un alto nivel de aspiraciones profesionales, en la medida que ese comportamiento proporciona acceso a otras oportunidades (Smith y Pike,1994).

Una gran parte del desarrollo del autoconcepto, tiene su fuente en el modo en que las personas significativas se comportan con ellos, en lo que  dicen o expresan de ellos-aprobando o censurando- sobre  los niños y adolescentes, es decir y lo más importante es cómo ellos lo evalúan.

El autoconcepto, enfatizan los autores, a medida que se va construyendo, se convierte en un determinante del comportamiento, aprendizajes posteriores y el ajuste personal. 

Si se enfrentan a algún conflicto y han aprendido en un entorno positivo y de apoyo, evocarán emociones positivas y de aliento, afrontarán mejor las situaciones, promoviendo así un autoconcepto positivo


El autoconcepto exteriorizado por un niño ante los demás determina en gran medida el modo en que los otros responderán ante él. Ante el niño que se define a sí mismo con características negativas, los demás reaccionan de modo diferente que ante el que lo hace de forma realista y positiva o ante él que no habla de sí mismo.

Si  un niño, adolescente o joven se rebajan permanentemente ante los demás y hace declaraciones de ser mediocre, puede que los demás lo acaben percibiendo así y actuando en consecuencia. 

Estas interacciones complejas que determinan el origen y los efectos del autoconcepto pueden ir consolidándolo junto con las emociones asociadas.

Cómo vemos, los autores enfatizan, en las interrelaciones personales entre el autoconcepto, autoimagen, autoestima y emociones asociadas....


hasta el próximo artículo.....





Cómo organizar Mi Tiempo en 5 pasos

4/1/20 0 comentarios


Cómo organizar Mi Tiempo en 5 pasos



Imagen de bombillo idea








Cómo organizar Mi Tiempo en 5 pasos




Excelente vídeo resumen que nos recomienda una forma efectiva para organizarnosplanificar  y gestionar de manera eficiente nuestro tiempo.

Pensar 

Anotar

Planificar

Acción



La idea es utilizar estas herramientas e intentar ser más productivos en la realización de las tareas, que nos acercan a la meta propuesta.




Es igualmente importante decidir los objetivos como también  priorizarlos:

A corto

A mediano y 

A largo plazo


Con la intención de orientar los esfuerzos hacia aquello que le brinde una mejor calidad de vida según sus expectativas.


Imagen de lápiz y papel

Lo apunte en papel o en aplicaciones tecnológicas, lo importante es que se haga el esquema a seguir, para mantener la constancia en la realización de las tareas pendientes e imprescindibles para la consecución de los objetivos.


Hasta la próxima lectura... 




Firma gtcuentasalud

"APRENDEN A SENTIR" II

26/3/17 0 comentarios


"APRENDEN A SENTIR"


"APRENDEN A SENTIR"

APOYAR




Continuando con el tema del artículo anterior, sobre como aprenden a sentir los niños y jóvenes, de los autores Miguel Costa y Ernesto López.  Ambos psicólogos y Máster en Salud Pública.



El estado de ánimo hace que dirijan la atención en una dirección determinada, y desatiendan otras señales del entorno. El estado de ánimo influye en la evaluación que hagan de los resultados alcanzados con sus acciones.

Como el ejemplo que exponen los autores, un joven abatido puede hacer más intensos el poder incitador de las drogas.



El control emocional: sí la reacción emocional ante una 

fuente de estrés es desmesurada y la situación que inicialmente era controlable, pero.. se les va de las manos"
puede ser valorada cómo una amenaza incontrolable que se convierte en un circulo vicioso, que se retroalimenta, y como enfatizan los autores, puede provocar otras reacciones descontroladas.



Carita triste



Es preciso entonces, considerar la influencia del miedo en la evaluación que hacen los niños y jóvenes sobre su vulnerabilidad personal (Rosenstock,1990).

Por el contrario, el control adecuado de sus sentimientos y emociones; la capacidad de reconocerlas, de aceptarlas, y de expresarlas.. Además de calmarse cuándo advierte que esta "fuera de sí", influirá en sus acciones y las acciones de los demás.



Caritas en diferentes estados de ánimo




Los estados de ánimo pueden dar respuestas de acercamiento,  evitación y/o huida respecto a las circunstancias del entorno, el mensaje y el mensajero; todo envuelto  en un ámbito sociocultural, son conscientes de las  sensaciones externas e internas; con sus gustos, recuerdos desagradables o no, los mensajes recibidos y evaluados como positivos o negativos.

Mensajes que pueden causar  miedo-en el caso de las campañas de salud: sobre el uso del preservativo y las enfermedades de transmisión sexual.

Todo esto ocurre mientras se autoevalúa, y en muchos casos puede dar lugar a emociones encontradas, como dicen los autores, en el caso por ejemplo de la práctica de la masturbación.-placer y culpa- podría ocurrir en este caso.



Carita con signo de interrogación




Concluyen los psicólogos Costa y López, que el miedo y la ansiedad no conducen necesariamente a la evitación y al escape, pueden ser dominados por la evaluación de la eficacia personal; y sobre todo por las habilidades de control efectivo de la situación que los desencadena.



"APRENDEN A SENTIR"


Hasta el próximo artículo...

 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum