DEFINICIÓN CALIDAD DE VIDA
![]() | |
Imagen de la red modif con picasa |
PERCEPCIÓN
La Organización Mundial de la Salud-OMS- define:
La Calidad de Vida es:
"La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con su entorno“.
Cómo vemos... no solamente es la salud física, se trata también del estado psíquico y emocional del individuo integrado, e influido por el entorno sociocultural y económico en donde se desarrolla su vida.
Todo esto matizado por las expectativas personales y las relaciones comunicacionales con otros.
Al final lo importante es la actitud que adopte cada quién, desde su propia perspectiva, en base a su posición en el exacto momento que esta viviendo, de acuerdo a su escala de valores e inquietudes personales. Lo cual influirá en la amplitud de la visión general que se tenga de la existencia y la calidad de vida propia.
Por lo tanto, la satisfacción que sienta el sujeto con las condiciones de su vida va a depender de:
Las circunstancias y situaciones concretas de cada persona
Los valores según los distintos criterios aplicados y las prioridades, en base a cada experiencia o aprendizaje previo
Los objetivos o propósitos que tenga la persona en la vida, según sus prioridades, deseos o anhelos.
Las expectativas o las diferentes aspiraciones que tenga el individuo, las cuales en lo posible deben estar adecuadas a la realidad de cada quién.
Y por último las preocupaciones que en forma de imágenes invaden la mente de quién no puede controlarlas y se convierten en pensamientos repetitivos, catastróficos o anticipatorios; que independientemente de la realidad externa en que se desarrolle el individuo, se asocian inexorablemente a trastornos de ansiedad.
La salud es aquel estado de la vida, basado en un relativo equilibrio psíquico y unas funciones orgánicas intactas, que permiten a las personas alcanzar objetivos propios y ajenos por medio de sus acciones René Dubos,(1969).
Hasta el próximo artículo virtuales amigos...!
Todo es según el cristal con que se mira
![]() |
Imagen en red modific. con picasa |
Y con frecuencia sólo miramos por el retrovisor de nuestro pasado.... es decir perdemos nuestro tiempo contemplando lo que ya pasó!
Imagen en red modifc. con picasa
|
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.