EMOCIÓN Y CONDUCTA

16/4/23


EMOCIÓN Y CONDUCTA



Corazón y cerebro tensando una cuerda por cada lado

EMOCIÓN Y CONDUCTA





Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla.

 

En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla

 

(Wenger, Jones y Jones,1962) 



El psicólogo Mariano Chóliz Montañés, en su texto sobre el proceso emocional, enfocado desde la psicología de la emoción explica:

"Habitualmente se entiende por emoción una experiencia multidimensional con al menos tres sistemas de respuesta:


Cognitivo/subjetivo: Área del conocimiento o facultades mentales para comprender y procesar los estímulos que recogen los sentidos, que incluye la percepción, la memoria y el lenguaje, entre otras funciones ejecutivas del cerebro.


Conductual/expresivo Área de la conducta que expresa los pensamientos, emociones o sentimientos.


Y fisiológico/adaptativo Área instintiva con la capacidad de adaptarse o sobre vivir al ambiente por medio de la conducta 


Es decir, la percepción y la valoración del sujeto, genera la conducta de acuerdo a su evaluación previa, y la respuesta fisiológica adaptativa según se sienta amenazado por el estímulo.


Agrega además el psicólogo:



"Cualquier proceso psicológico conlleva una experiencia emocional de mayor o menor intensidad y de diferente cualidad.


Podemos convenir que la reacción emocional (de diversa cualidad y magnitud) es algo omnipresente a todo proceso psicológico.




Caras demostrando diferentes emociones básicas
EMOCIÓN Y CONDUCTA




Plantea el autor en este escrito, que desde el advenimiento de la psicología científica, ha habido sucesivos intentos por analizar la emoción en sus componentes principales, que permitieran tanto su clasificación, como la distinción entre las mismas. Quizá la más conocida sea: 


La teoría tridimensional del sentimiento de Wundt (1896), que defiende que éstos se pueden analizar en función de tres dimensiones: 

Agrado-desagrado

Tensión-relajación

Y excitación-calma


Cada una de las emociones puede entenderse como una combinación específica de las dimensiones que se ha mencionado".


Vemos que las emociones promueven ajustes personales y adaptación social, al propiciar conductas adecuadas y que además, cumplen una función importante que es la  motivacional.



Caricatura de hombre con carita triste y sonriente en las manos





Las emociones nos enfrentan a preguntas interminables: 


¿Qué nos agrada y porqué? 

¿Por qué se soportan ciertas situaciones desagradables?

¿Cuál es el  motivo de la aceptación de ciertos hechos, y si este motivo es tan poderoso, porqué quejarnos tanto sino hemos puesto límites? 

¿Hasta cuándo soportamos lo que no queremos en nuestra vida? 

¿ Qué me mueve a continuar soportando...?

¿Hasta cuándo entonces soportar

Llega un momento en el cuál hay que poner el límite que señala el fin, el punto que no se puede sobrepasar. 


Imagen de un ojo con lágrima que refleja a humano gritando



¿Es conveniente entonces ponerle fecha al suplicio..?


¿Hay que apostar por la calma? 


Lo recomendable según el autor es evitar emociones que: 

Disminuyan la  energía vital, 

Que afecten y  bajen la autoestima

O que aumenten el pesimismo y conduzcan a la desesperanza

 
Hay que huir 


De las emociones que propicien las reacciones hostiles, las actitudes agresivas y  conductas violentas, que al final producen alteraciones fisiológicas, físicas y psicológicas, repercutiendo en la salud.

Las reacciones de agresividad afectan directamente la calidad de vida personal, familiar, laboral y social del individuo.


Desde el punto de vista social, las emociones tienen un papel de control y ajuste de las conductas apropiadas, de acuerdo al entorno o al momento, facilitando así las relaciones interpersonales e intergrupales.



Para Izard (1977) y Plutchik (1980), las emociones son fenómenos neuropsicológicos específicos, fruto de la selección natural, que organizan y motivan comportamientos fisiológicos y cognitivos, que facilitan la adaptación.




Tres dados que dicen aprende, practica y desarrolla
EMOCIÓN Y CONDUCTA







Puede continuar leyendo sobre este tema siguiendo el link emoción, satisfacción y salud


O ver un vídeo recomendado sobre la biología de las emociones




Hasta el próximo artículo...Y recuerde... que usted siempre es quién decide

Firma gtcuentasalud

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.

 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum