ENFRENTANDO LA TRISTEZA
![]() |
Graffiti callejero Ordes |
ENFRENTANDO LA TRISTEZA
No es fácil, cómodo, ni mucho menos liviano, comentar sobre este tema, porque todos hemos vivido alguna vez una situación de perdida...
![]() |
LA TRISTEZA |
La tristeza pesa...
Sobre todo la tristeza que implica perdida y provoca pena. Cualquiera que sea la perdida, pesa!
La pena es un lastre que ancla el corazón, detiene el tiempo, impide el paso.. porqué ya no caminas... te arrastras...
Pero la nostalgia no es infalible, ahí esta el asunto:
Tenemos que seguir caminando ...
Avanzando hacia los objetivos que nos ayudaran a mejorar nuestra calidad de vida
Disfrutar de los pequeños logros y de las alegrías diarias
Busque un motivo
Persiga
Continúe...
Todo comienza con un paso
CAMINE Y TRANSFORME
Hay que continuar el camino eleguido siempre que sea posible, porqué la vida continúa, estemos o no preparados para seguirla. La vida insiste en retarnos y debemos seguir el ritmo marcado, segùn nuestros anhelos y quereres; de otro modo es perder nuestro valioso tiempo... pensando una y otra vez en la perdida sufrida.
Lo recomendable es:
Levantarse
Desperezarse... soltando las amarguras y las ataduras
Luego hay que mirar hacia dentro y
Detenerse un momento a respirar:
Comenzando por:
Exhalar todo el aire y con el
La rabia
La tristeza y
La ansiedad
Posteriormente parar unos 3 segundos para continuar
Inspirando profundo y lentamente expandiendo el tórax lo máximo posible y manteniendo así unos 7 segundos
Esta acción permite pensar mejor
Primero porque aquietamos la mente y
Enfocamos nuestras energías en el próximo objetivo y el paso a seguir.
Es imprescindible sacar pecho y de forma decidida tomar una actitud erguida, de frente, transformando los retos en experiencias de aprendizaje que nos permita seguir adelante una y otra vez ....
La lucha eterna entre el querer y el deber
![]() |
ACEPTAR LA REALIDAD |
Aceptar la realidad tal como es, y
no cómo queremos que sea.
Este cambio de paradigma es ya un gran y primer paso.
Esta frase es muy interesante porque nos hace mirar en el presente y según la propia realidad
Aprovechar las oportunidades que se presenten y sobre todo estar preparados para cuando aparezca la ocasión.
Identificar las debilidades para fortalecerlas
Investigar para informarse, cultivarse e intentar obtener las fortalezas requeridas.
Prepararse para prevenir las amenazas del entorno, con perseverancia, paciencia e intención; sobre todo con intención de actuar, porque hay situaciones que no las podemos controlar, solo las podemos aceptar como por ejemplo, los cambios socio-económicos que suceden diariamente.
Tomar acción convertir los obstáculos en oportunidades, en grandes ideas, en planes, en proyectos con estrategias efectivas, con lo cual, la consecución de nuestros objetivos será cada vez más real.
Vivir el presente es una actitud que resulta mejor para sobreponerse a las sensaciones o emociones negativas que suponen una perdida: como el desánimo, la desolación, el pesimismo, la impotencia o la frustración, que acompañan a la tristeza en mayor o menor grado.
Agradecer siempre por todas las cosas que tenemos y podemos disfrutar; por las relaciones que mantenemos, cultivamos diariamente; por todo lo que aprendemos y la experiencia que adquirimos.
La desdicha al final de todo al igual que la frustración, nos deja la enseñanza de lo ocurrido, la aventura de lo vivido y recuerdos nostálgicos de un pasado que inexorablemente siempre queda atrás.
A veces nos enfocamos solo en el pasado...hay que mirar al frente y no perder la perspectiva.
![]() |
VA DE RETRO |
Puede interesarle también este artículos que trata sobre:
Los estados de ánimo y su repercusión en la salud
Hasta el próximo artículo....
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.