TIPS DE PLANIFICACIÓN
![]() |
TIPS DE PLANIFICACIÓN |
Para planificar
Antes de planificar cualquier proyecto por sencillo o complejo que este sea, es recomendable:
Organizar el espacio físico en el cual desarrollara el proyecto, la idea, la actividad o la tarea, en fin el lugar dónde lo realizará y pasara tiempo en ese espacio.
Clasificar toda la información que ha obtenido de la investigación previa sobre aquello que quiere conseguir, realizar o concluir, como paso previo o definitivo a la consecución de la meta preestablecida, lo que inexorablemente nos lleva a definir el objetivo.
Definir el objetivo de forma clara y precisa en nuestra mente, lo cual debe ser ideado según sus habilidades y conocimientos, y además basarse en expectativas reales ...
He aquí el dilema de la decisión.
Las metas deben ser claras y hacer referencia a objetivos deseados y realistas, sin interferencia de otros, sean familiares, amigos pareja, compañeros...
![]() |
Es importante entonces definir la meta o nuestros objetivos acorde a nuestros propósitos, valores y posibilidades de hacerlo posible, es decir, el objetivo debe ubicarse dentro de nuestro rango de posibilidades.
La meta debe estar definida en todos sus detalles
Sin ambigüedades pero con flexibilidad incorporando las situaciones inesperadas.
No debe depender completamente de otros factores, sino del esfuerzo invertido y la cooperación con similares, lo cual inspire las acciones a seguir.
Es fundamental que nuestro objetivo nos mantenga motivados a continuar y sepamos no sólo las limitaciones que tenemos, sino también las diferentes alternativas o soluciones que podemos emplear.
![]() |
POSIBILIDADES |
La meta debe estar acorde con el entorno cambiante y en función de la evolución personal y social.
Las metas más complejas necesitan de:
Un equipo humano
Organizar las tareas previas a realizar, planificando según pasos a seguir a corto, mediano y largo plazo.
Tener la intención y perseverancia de terminar el plan ideado enfocándonos en la culminación del proyecto por sencillo o complicado que este sea.
Ser asertivo en la comunicación de nuestras ideas de forma efectiva entre las partes interesadas
![]() |
COMUNICACIÓN EFECTIVA |
Al planificar nuestro recorrido hacia un logro, se recomienda determinar el plazo de finalización del proyecto, actividad o tarea a realizar.
Fijarnos una fecha de culminación en un calendario, en el teléfono, o en un lugar nos recuerde que tenemos algo que culminar, y que indique el tiempo para las diferentes etapas que forman parte del plan general, nos permite terminar los plazos pautados con anterioridad.
El hecho de tener las etapas definidas y los recursos con los que contamos asignados, dependiendo del objetivo específico que tenemos en mente, nos ayuda a saber desde dónde partimos, a dónde queremos llegar y a cuantificar el progreso del plan previamente elaborado.
La tranquilidad y el sosiego son palabras interesantes a tener en cuenta antes y durante la planificación de cualquier proyecto
Realizar la hoja de ruta donde se especifique las diferentes etapas de inicio, desarrollo y finalización del plan
Identificar
Nuestros talentos innatos, lo que sabemos hacer de forma natural
Las habilidades adquiridas durante nuestro proceso de aprendizaje previo
Los aprendizajes previos que podemos utilizar en nuestro proyecto
La experiencia obtenida de actividades previas realizadas o sucesos vividos
Además se recomienda contar nuestras fortalezas personales que debemos potenciar.
Detallar las debilidades que tenemos que fortalecer o mejorar.
Investigar sobre las oportunidades y posibles desventajas existentes, enfocadas en el área concreta de nuestro proyecto.
También se debe tener en cuenta que otros recursos necesitamos, tanto humano como material, y así incorporarlos a nuestro plan general y a los costos finales.
Y por último y no menos importante pensar en los riesgos que se pueden presentar y estar preparados para solventarlos.
![TIPS DE PLANIFICACIÓN Imagen de bombillo encendido idea](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibfZpBtW_sZDYKp7egH4J3Ur-PlwZaiEJ7i2L5CkT9UhNrRRMbHI_U1ktqjQtUBSJPnY2KRPhf5Qok7ewfftTrzktP0B8UG3g-AIZYHho1Qch85f8QYf9uE-o7pWbGIzHBhwV0U93G7FU/s16000/ktip.png)
Hay que evaluar objetivamente el progreso de las estratégicas utilizadas en la consecución de los objetivos
Adelantarse a posibles retos los cuales llegan cuando menos lo espera...
Estar prevenidos desde el punto de vista financiero es tener siempre presente las posibles eventualidades
Siempre se debe actualizar y valorar los costos/ beneficios frente a un nuevo proyecto en cuanto a su mantenimiento a largo plazo
Evaluar el tiempo y el dinero necesario a invertir en la idea que se desee desarrollar es fundamental en la etapa de planificación.
Si desea puede continuar leyendo este artículo que trata sobre la organización previa a cualquier proyecto o idea a realizar, o este otro acerca de la planificación y el enfoque en la consecución de nuestros objetivos.
Hasta la próxima lectura...