• LA MENTE

    La mente es producto de la actividad eléctrica cerebral.

  • LOS PENSAMIENTOS

    Aquietar la mente, redirigir los pensamientos para hacer a la acción más eficaz.

  • Equilibrio

    Equilibrio entre pensamiento, palabra y acción, es armonía.

  • ARMONÍA

    La armonía es sosiego y serenidad.

  • FLUIR

    El momento es ahora.

Mostrando entradas con la etiqueta motivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivo. Mostrar todas las entradas

PARA QUÉ UN MOTIVO...

6/2/21 0 comentarios



PARA QUÉ UN MOTIVO...?





Imagen camino con tulipanes rosa a la vora



PARA QUÉ UN MOTIVO...



Un motivo nos impulsa a continuar hacia la realidad que queremos, dirige nuestras fuerzas hacia el objetivo que nos acerca al cambio que hemos planeado y puede ser posible.


Un motivo es un motor, es la voluntad y  la energía que le ponemos a culminar el recorrido planeado hacia aquello que nos mueve y merece el sacrificio.

Las expectativas son otra cosa, y deben gestionarse desde los recursos reales con los que contamos, para así no elevar mucho el listón y desilusionarnos en el camino por el resultado.

Es aconsejable que aceptemos el recorrido acorde a los valores personales, que pueden limitar el hasta dónde... podemos llegar.

Entonces, el motivo se convierte en un objetivo, y todo objetivo es una meta que precisa de un plan para conseguirlo.

El plan debe ser realista, detallado, dividido en etapas con todos los pasos a seguir.

Durante la planificación se debe contabilizar todos los recursos  con los que contamos en el presente, absolutamente todo recurso debe ser tomado en cuenta.

Comenzando  por el tiempo con el que disponemos, debe ser gestionado y distribuido a lo largo del día, incluyendo en la organización diaria: las horas de descanso, las horas dedicadas al cuidado personal, las horas para realizar compras o preparar la comida, las horas laborales, las horas de relax o las de compartir con otros...



En resumen:


Distribuir las 24 horas diarias que tenemos todos,  de tal forma que resulte agradable completar todas las tareas planificadas para día.

Practicar el desapego a ciertas prácticas que roban tiempo...si en realidad queremos alcanzar nuestros objetivos.

Sino no lo desea no pasa nada... tómese su tiempo y recuerde que todo pasa, tanto lo bueno como lo no tan bueno...

Y siempre puede empezar de nuevo.




Imagen de un amanecer Un nuevo comienzo

 

Si decidimos comenzar de nuevo es  conveniente

Organizar nuestras actividades, las tareas o los asuntos pendientes por  culminar.  Hacer horarios distribuidos por etapas, o pasos planificados a corto, mediano y largo plazo....


En fin  hay que organizarse.




ORGANIZARSE imagen de un organizador
ORGANIZARSE





 Para  organizar cualquier actividad 


Por simple o complejo que sea un plan o proyecto siempre comienza con un primer paso...

Hay que enfocar y reflexionar acerca de qué es lo que se desea

En realidad es lo qué quiere obtener después de todo

¿Cómo quiere realizar lo qué desea 

¿En cuánto tiempo lo quiere

Y lo más importante...

Vale la pena, es lo que en realidad anhela? 

Representa lo que quiere en su vida? 

O prefiere quedarse en su zona de confort?....

Todo es válido, usted decide, elige y emprende hacia lo que se acerca a su realidad deseada

Por todo esto es fundamental enfocarnos en lo que tenemos

Esto quiere decir, contar todos los recursos tanto tangibles como intangibles (físicos e intelectuales)

Enfocarnos es detectar fortalezas y debilidades en nosotros y nuestro entorno, para mejorar nuestro plan ..e insisto, puede ser simple o complejo, no importa cómo lo veamos, hay que enfocarse en el aquí y el ahora terminando las etapas o pasos planificados previamente





Libro abierto con múltiples objetos coloridos saliendo mientras se abre



Una tormenta de ideas en este momento...aparece en su mente.

 


Lápiz y papel para tomar notas de las ideas y organizar la agenda




Una de las mejores maneras que conozco de organizarse, es con una agenda o un simple cuaderno, en el cual  se apunten las actividades: por hacer y tachar las realizadas

Con eso ya tenemos  el primer paso cargado de responsabilidad; porque si lo escribe, queda escrito y hasta que lo decida, o considere que es importante o no, lo resolverá.

La otra forma es templar la voluntad. ser constante día tras día... no hay otra...una flor no brota en un día...o sí? 



Imagen de una flor anaranjada en fase de brotación
UNA FLOR NO BROTA EN UN DÍA


TEMPLAR LA VOLUNTAD



Cada día poner un tronco..uno obre otro, día tras día, y así hasta el final.. inexorablemente al cabo de un tiempo tiene un montón, apilados, organizados y ordenados según el gusto de quién lo hace, sin embargo, sino se empieza, nunca se acaba.. "lo que se sigue, se consigue! "



Para perseverar hay que tener un motivo que nos inspire.


PERSEVERANCIA
PERSEVERANCIA



RECOMENDACIONES DE BENJAMIN FRANKLIN


Benjamiin Franklin imagen





Orden Todas las cosas en su sitio y sus asuntos con sus momentos.

Resolución Haz lo que tengas que hacer en el momento que lo tengas que hacer.

Ganar tiempo Ocuparse de lo importante, no perder el tiempo, cortar las acciones innecesarias.

Precisión no dispersarse en pequeños detalles, enfocarse en el aquí  y el ahora para no   perder energías

Concentrarse en lo importante repito, y lo importante es lo que nos acerca a lo que deseamos en nuestra vida y hemos decido crear.



Carita mirando por una lupa para así concentrar la atención
CONCENTRARSE EN  LO IMPORTANTE



Recomienda Benjamín Franklin:

Imagen de una agenda marrón con varias hojas blancas




Organizar el orden del día en la agenda física o virtual, desde la mañana a la noche, incluyendo ejercicio físico, ocio y entre ellas la lectura. 


Cabe acotar, que él, Benjamín, antes de irse a la cama se preguntaba: "si lo había hecho bien ese día!"



Imagen de un reloj para ajustar el tiempo en le agenda
Esta manera de ajustar el tiempo diariamente, crea hábitos que se convierten en rutinas, que  favorece la disciplina en la acción, que al final nos acerca día a día al objetivo elegido; haciendo más productiva y eficaz nuestra vida diaria.



Y si desea llevar una planificación más tecnológica le dejo este vídeo  que le puede ayudar







Firma gtcuentasalud


Hasta el próximo artículo...


.

ESTADOS DE ÁNIMO

2/5/17 0 comentarios



ESTADOS DE ÁNIMO


ESTADOS DE ÁNIMO
ESTADOS DE ÁNIMO



Por el Dr. Joan Corbella Roig, Tristezas y depresión (1994).
Al valorar los estados de ánimo, se refiere el autor, se tiende a reducir el alcance entre tristeza y alegría, pero indica que hay que tener presente otros factores que intervienen en las fluctuaciones anímicas. La irritabilidad, el clima afectivo, la fuerza de espíritu, el coraje, la serenidad, la tolerancia, etc.

Estos factores se sitúan en dos dimensiones que se complementan mutuamente: las que dependen de la personalidad individual y las reacciones puntuales a situaciones concretas, a veces explicables y otras inexplicables, por lo menos aparentemente, como por ejemplo cuando nos levantamos de mal humor sin poder averiguar la causa.

Las emociones responden a una respuesta transitoria a una vivencia precisa, en cambio el estado de ánimo responde mayormente a una predisposición personal. Frecuentemente podemos identificar el motivo causante de una emoción, pero nos resulta mucho más difícil encontrar la causa de un cambio de ánimo; aunque las emociones pueden ser motivo de cambios en el humor.

Toda experiencia afectiva que influye en el estado de ánimo, es personal e íntima, difícilmente observable desde el exterior; los demás perciben la manifestación en forma de conducta y todos en alguna medida, somos responsables del ánimo colectivo en el que vivimos. Por ejemplo no es igual el ambiente afectivo en un concierto que en un hospital, las sensaciones son distintas e inducen un tipo de comportamiento.

Hay actitudes y posicionamientos, enfatiza el autor y psiquiatra, que favorecen un mejor ánimo, y por lo tanto, es necesario hacer frente a la posibilidad de mejorar el humor, siempre que sea posible.



ESTADOS DE ÁNIMO
ESTADOS DE ÁNIMO


EL HUMOR DESEABLE


El Dr. Corbella Roig, comenta: Una visión simplista de la afectividad personal, nos llevaría a considerar que el humor deseable es estar de buen humor, es decir estar contento y alegre, satisfecho de uno mismo, y ser capaz de responder de manera adecuada a las situaciones de conflicto, sin dejarse llevar por reacciones de rabia o de descontrol.

El autor destaca que hay un momento para la alegría y otro para la tristeza. Un estado de ánimo deseable y sano es aquel que tiene la capacidad de vivir sin miedos, en respuesta al amplio abanico de posibilidades de vivir las emociones  más diversas.  Irritarse por una injusticia es normal, o alterarse ante el maltrato de sus intereses, es parte del ser humano, que reacciona ante el entorno y es un mecanismo de protección.

Recomienda el Dr. Corbella, que hay que mantener un ánimo consecuente con uno mismo y con las circunstancias que toca vivir. De igual forma ser autotolerantes ante reacciones viscerales desbordadas, y llevadas al máximo. La valoración de estos actos no se pueden hacer desde la objetividad, debido a que son meramente subjetivos, pero modulables por la razón y la voluntad

Uno de los mecanismos de exculpación que refiere el autor, es la justificación de los actos, la proyección de la culpa en otros y/o en las circunstancias, antes de reconocer la incongruencia de nuestro ánimo y la conducta expresada.

Para involucrarnos en nuestro mejoramiento personal, es fundamental que tengamos un motivo, que nos inspire a movernos y ponernos en acción.


 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum