El solo hecho de ser libres ya nos proporciona ansiedad:
tener que escoger y la posibilidad de equivocarnos son motivos ansiógenos.
Kierkegaard
Antes de comentar sobre la ansiedad patológica es recomendable leer antes estos artículos ...o después, como usted prefiera, para completar la idea expresada.
Emociones y objetivos
Expectativas
Ansiedad y salud
ANSIEDAD PATOLÓGICA
Cuando los síntomas de ansiedad se convierten en algo anómalo o enfermizo que paraliza al sujeto, estamos entonces frente a la ansiedad patológica.
La ansiedad y la salud
Existe un nivel de ansiedad que es capaz de soportar el individuo y podríamos considerarlo imprescindible (porque nos prepara automáticamente para la huída en caso de ser necesario), y directamente influenciado por:
La magnitud de la respuesta expresada y el control o gestión de la emoción
La intensidad percibida del estímulo y
La duración del estímulo
Todos estos factores modulan en conjunto el desarrollo de los síntomas ansiosos que determinaran el grado del trastorno anímico.
Es importante recalcar que el estrés o la ansiedad "considerada normal" aparece instintivamente ante cualquier situación amenazante, y nos coloca en un estado de alarma que nos salvaguarda y nos ayuda en nuestra defensa personal.
Lo anómalo en los estados patológicos de ansiedad es la desproporción entre el estímulo desencadenante y la intensidad de la respuesta
Las expectativas individuales tienen un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de lo síntomas ansiosos, en cuanto no consigue lo que se propone o las cosas no salieron de la forma en que las planeamos, lo cual generalmente es así; por lo tanto los trastornos anímicos de ansiedad siempre estarán presentes.
La ansiedad desproporcionada en intensidad y mantenida en el tiempo puede provocar muchos síntomas
Desde el punto de vista psíquico la persona se siente intranquila, insegura, irritable, tensa o estresada; puede además sentir miedo ante diferentes situaciones.
Se limitan las funciones ejecutivas cerebrales como son:
La concentración
La atención
La organización cognitiva
Y también la planificación.
Los síntomas físicos pueden expresarse orgánicamente según el sistema o aparato involucrado
SISTEMA RESPIRATORIO
Se puede presentar como sensación de ahogo, respiración suspirosa o dificultad para respirar, también puede aumentar la frecuencia respiratoria produciendo cambios metabólicos.....entre otros síntomas
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Los síntomas se pueden presentar como sensación de ahogo, palpitaciones, así como también trastornos del ritmo cardiaco, sofocos, palidez...entre otros
SISTEMA NERVIOSO
En el sistema nervioso los síntomas de ansiedad se pueden expresar como sensación de inestabilidad o vértigo, puede producir debilidad o sensación de hormigueo en distintas partes del cuerpo. Puede manifestarse como en los trastornos del sueño, tipo insomnio de inicio o mantenimiento, entre otros síntomas.
Pueden aparecer reacciones de temor que produzcan ganas de correr, sensación intensa de frío, escalofríos o temblores.
SISTEMA DIGESTIVO
Puede aumentar el tránsito intestinal presentando evacuaciones bruscas, diarreas, estreñimiento; sensación nauseosa, vómitos, distensión o dolor abdominal, aumento de la acidez gástrica, entre otros.
Y por último es importante tomar en cuenta en los pacientes con síntomas ansiosos, que la ansiedad patológica se asocia frecuentemente a la depresión en los trastornos psiquiátricos
En resumen
En la ansiedad patológica tenemos:
Una angustia primaria que puede ser reactiva a alguna situación estresante o percibida como amenazante
Y una angustia secundaria a enfermedades psíquicas o físicas.
Los trastornos de ansiedad tienen estímulos desencadenantes como los conflictos ambientales, los cuales son percibidos como amenazantes por las personas propensas a sufrir este tipo de alteración.
Las personas predispuestas genéticamente a padecer de ansiedad tienen más probabilidad de desarrollarla si durante la infancia experimentan situaciones que provocan ansiedad o aprenden patrones de conducta de personas inestables.
Las personas inestables se descompensan fácilmente ante situaciones triviales y lo viven con gran intensidad y subjetiva gravedad, todo esto le da a la ansiedad el carácter endógeno de la patología, con lo cual depende de:
Los factores hereditarios
Y las vivencias del sujeto, como son:
La educación familiar, los valores aprendidos, la información escolar, con sus distintos niveles y estímulos representan las diferentes experiencias durante el desarrollo de las etapas del niño.
Los trastornos de ansiedad junto con los trastornos depresivos ocupan el primer lugar de las patologías de la población total.
Y en cuanto a la ansiedad puede oscilar entre un 20% y un 25% sin contar aquellos pacientes que no acuden por ansiedad sino por síntomas provocados por el estado ansioso.
En este artículo nos referimos solamente al estado generalizado de la ansiedad.
Hasta el próximo artículo