LA FLEXIBILIDAD
La flexibilidad corporal se refiere a la capacidad de los músculos y las articulaciones para moverse con amplitud y sin restricciones a través de su rango de movimiento completo.
Beneficios de la Flexibilidad Corporal
1. Mejora la postura: La flexibilidad permite una alineación adecuada de las articulaciones y los músculos, lo que puede ayudar a mantener una postura corporal correcta y reducir la tensión en la espalda y el cuello.
2. Prevención de lesiones: Mantener los músculos y las articulaciones flexibles reduce el riesgo de sufrir lesiones musculares, esguinces y tensiones, ya que el cuerpo se entrena para ser capaz de adaptarse a movimientos inesperados.
3. Mejora el rendimiento deportivo: La flexibilidad es esencial para muchos deportes y actividades físicas, ya que permite un mayor rango de movimiento, lo que puede mejorar la técnica y el rendimiento en actividades como el yoga, la danza, el levantamiento de pesas, entre otros.
4. Reducción del dolor muscular: La flexibilidad adecuada puede aliviar la rigidez muscular y reducir el dolor asociado con músculos tensos o acortados.
5. Mejora la circulación sanguínea: Los estiramientos regulares pueden mejorar la circulación sanguínea al aumentar el flujo de sangre hacia los músculos y las articulaciones.
La flexibilidad es un atributo que puede mejorar con la práctica constante de estiramientos.
Algunos ejemplos de ejercicios de flexibilidad:
1. Estiramientos estáticos: Mantener una posición de estiramiento durante un período de tiempo, como el estiramiento de los isquiotibiales, donde te inclinas hacia adelante para tocar tus dedos de los pies y mantienes la posición durante 30 segundos o más.
2. Yoga: El yoga es una disciplina que combina posturas, estiramientos y técnicas de respiración para mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
3. Pilates: Los ejercicios de Pilates incluyen movimientos controlados que se centran en la flexibilidad y la fuerza del núcleo.
4. Estiramientos dinámicos: Estos implican movimientos suaves y controlados que llevan las articulaciones a través de su rango de movimiento completo, como las rotaciones de brazos y piernas antes de hacer ejercicio.
5. Ejercicios de movilidad articular: Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad en articulaciones específicas, como los círculos con los brazos o las rodillas.
6. Ejercicios de estiramiento asistido: Utilizan accesorios como bandas elásticas o la ayuda de un compañero para aumentar la amplitud de los estiramientos.
La flexibilidad corporal es esencial para mantener un cuerpo saludable y funcional. Integrar ejercicios de flexibilidad en tu rutina diaria puede proporcionar una serie de beneficios para la salud y mejorar tu calidad de vida en general.
Para obtener los mejores resultados, es recomendable realizar estiramientos de forma regular, preferiblemente después de un calentamiento adecuado.
Es importante hacer los estiramientos:
Manteniendo la posición por mínimo 10 segundos
Ir incrementando la duración del estiramiento
Mantenga una respiración constante
Evite rebotes o movimientos bruscos.
El movimiento debe ser:
Lento y sostenido en los estiramientos estáticos
Y coordinados en los estiramientos dinámicos´
No debe sentir dolor, en caso de sentir incomodidad disminuya la longitud del estiramiento y mejorara la tensión sobre el músculo; respire profundo y fluidamente.
Se debe evitar forzar demasiado el límite de los músculos y el rango de las articulaciones, previniendo las lesiones musculo tendinosas.
En resumen, los estiramientos son una herramienta efectiva para mejorar:
La flexibilidad al aumentar la longitud muscular,
Mejorar la elasticidad muscular,
Aumentar la amplitud articular y
Promover la relajación muscular.
Por tanto es recomendable incorporar estiramientos regulares en la rutina de ejercicios, lo cual puede ser beneficioso para mantener y mejorar la flexibilidad.
Dejo aquí un vídeo con una rutina de estiramientos que puede personalizar o usar de guía.
Hasta el próximo artículo....
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.