EL CALENTAMIENTO FÍSICO
Imagen de red
![El CALENTAMIENTO FÍSICO https://www.istockphoto.com/es/vector/colecci%C3%B3n-de-silueta-vectorial-de-chica-delgada-haciendo-calentamiento-gm1183799775-332978937](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEg7NfZBoAF6Qnb8DxN80KKOD9ZWtyxHf60TmtoPq-lK6riIA2WcTCSE2u2p4rE-2QF2bN-IhHpNmlL2Eu5CLqBlsaNmgsK5DQRysnRCMt8NtUfSGzE9NS5cw_dkh9fCN7WHKBYj-vgpbH4GWaOfjybPgCifIZtNJNzoR8CWr_IbaW35DXkb6Bacmf9R=w320-h320)
Imagen de la red
EL CALENTAMIENTO
¿Sabía que el calentamiento previo al ejercicio físico es una de las mejores formas de prevenir lesiones y mejorar su rendimiento al realizar la actividad?.
El calentamiento es el conjunto de ejercicios previos a la práctica de algún deporte o actividad física, con el objetivo de preparar al cuerpo para:
El esfuerzo físico,
Mejorar el rendimiento
Y disminuir el riesgo de sufrir lesiones.
Debe ser específico y adaptarse:
Al tipo de actividad a llevar a cabo,
A la intensidad de los movimientos
Y a la duración total del ejercicio que se va a realizar.
Por ejemplo, no es lo mismo calentar para una carrera, o maratón, que para una sesión de yoga.
Debe ser progresivo: el calentamiento debe empezar con ejercicios suaves y aumentar gradualmente la intensidad y la complejidad hasta llegar al nivel del ejercicio principal.
Debe ser variado: el calentamiento debe incluir diferentes tipos de ejercicios, como movilidad articular, estiramientos dinámicos, activación muscular y cardiovascular.
Se distinguen en el calentamiento tres etapas fundamentales:
PRIMERA ETAPA
Ejercicios generales son aquellos que son comunes a cualquier calentamiento, independientemente de la actividad que se vaya a realizar y son dinámicos.
Normalmente son las actividades que demandan los esfuerzos más cortos e intensos, los que requieren un calentamiento más largo, ya que durante la realización de estos, la velocidad de las acciones puede provocar alguna lesión.
Deben realizarse de forma suave, e ir progresando, en desplazamiento como corriendo o saltando
Se deben mover todas las partes del cuerpo.
Cuando aumente la temperatura corporal y sienta que el corazón late más rápido, pasaremos a la segunda parte.
SEGUNDA ETAPA
Ejercicios de flexibilidad durante esta etapa se trata de estirarnos, con esto ayudamos a la musculatura, los tendones y a las articulaciones a realizar después un trabajo intenso.
Realizar los estiramientos de:
El cuello
la espalda
Los hombros y las extremidades superiores
Las caderas y las extremidades inferiores.
Recuerde que si ha sufrido alguna lesión osteomuscular y esta en período de recuperación, debe prestar atención al calentamiento. Y en caso de duda consulte con su médico.
TERCERA ETAPA
Realizar ejercicios específicos para el deporte o actividad a practicar, en esta etapa, se llevan a cabo acciones similares al deporte o actividad física que se va a realizar después.
Y finalmente se debe hacer un calentamiento posterior a la actividad física, esto es fundamental para la relajación al final del mismo, Se realizan estiramientos suaves coordinándolos con la respiración profunda y rítmica.
Un ejemplo de calentamiento para una sesión de ejercicio físico moderado podría ser:
5 minutos de movilidad articular: realizar movimientos circulares con las principales articulaciones del cuerpo, como cuello, hombros, codos, muñecas, cadera, rodillas y tobillos.
10 minutos de estiramientos dinámicos: realizar movimientos que alarguen los músculos sin mantener la posición, como zancadas, balanceos de piernas o brazos, rotaciones de tronco o cintura escapular.
10 minutos de activación muscular: realizar ejercicios que fortalezcan los principales grupos musculares del cuerpo, como sentadillas, flexiones, abdominales o planchas.
5 minutos de activación cardiovascular: realizar ejercicios que aumenten la frecuencia cardíaca y respiratoria, como saltos, skipping, talones al glúteo o carrera suave.
Recuerde: el calentamiento es una parte fundamental del ejercicio físico, y debe ser específico, progresivo y variado; con lo cual le ayudará a mejorar su salud, el rendimiento, la resistencia física, y sobre todo a evitar las lesiones musculo-tendinosas.
No lo olvide y ¡caliente antes de entrenar!
Si le interesa el tema puede leer los siguientes artículos sobre: el hábito de ponerse en forma. y si tiene tiempo sin entrenar o realizar actividades físicas, comience por sus hábitos
Y este otro sobre el poder de los hábitos
Hasta el próximo artículo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.