EL HÁBITO DE PONERSE EN FORMA
EL EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico es una actividad que debe ser:
Planificada según su estilo de vida y tiempo disponible
Constante en el tiempo con el fin de mantener y mejorar nuestra forma física y vitalidad, según nuestro ritmo y el nivel de energía
Todo esto junto al descanso reparador, nos permite llevar a cabo las tareas cotidianas habituales con ánimo y entusiasmo.
La actividad física implica todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, desplazarse sea caminando, trotando o como parte del trabajo de la persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud física y mental.
Ahora con el buen tiempo podemos salir al aire libre, lo cual permite realizar diferentes actividades, ejercicio, relajarnos y disfrutar del paisaje.
Usted decide y elige lo que quiere hacer y obtener al realizar una actividad física, la cual puede ser:
Específica: correr, trotar, nadar, montar en bicicleta, ciclismo, continúe de acuerdo a sus preferencias.
O general: caminar, hacer senderismo, realizar ejercicios acuáticos, continúe agregando según sus gustos.
Los beneficios del ejercicio físico
El ejercicio físico nos permite:
Disfrutar activamente de nuestro ocio,
Disminuir la posibilidad o mejorar las enfermedades cardiovasculares,
Evitar las patologías derivadas del sedentarismo,
y mejora además nuestra imagen corporal.
Los beneficios del ejercicio físico son muchos y variados, al realizarlos regularmente puede ayudar a mantener las habilidades para pensar más claramente, mejorar el aprendizaje y tener una mejor salud mental; porque reduce el riesgo de depresión y ansiedad, entre otros trastornos anímicos; además ayuda a dormir mejor y tener un descanso reparador.
El ejercicio físico contribuye entonces a mejorar el bienestar mental, mejora la energía y la vitalidad; así como también la memoria, debido a que durante la actividad física se libera una sustancia que produce nuestro cuerpo, las endorfinas, que mejoran el optimismo o la euforia, aumentando la autoestima de la persona.
El ejercicio ayuda a controlar el peso, porque al realizar actividad física, se queman las calorías como consecuencia de la intensidad y frecuencia de la actividad.
El ejercicio regular también fortalece el corazón, ya que este es un músculo, mejora la circulación, lo que incrementa el flujo sanguíneo aumentando los niveles de oxígeno en el cuerpo. Esto mejora la capacidad cardiorespiratoria, lo que ayuda a:
Aumentar la resistencia física, lo que hace que se canse menos.
Mejora la fuerza y flexibilidad del aparato locomotor, previniendo lesiones músculo tendinosas.
Mejora la actividad del sistema nervioso tendremos mejores reflejos y coordinación de los movimientos.
Baja el riesgo de enfermedades cardíacas, el colesterol alto, la enfermedad arterial coronaria, entre otras patologías.
Lo importante es moverse
Antes de comenzar a ejercitarse de nuevo o por primera vez, para ponerse en forma, hay que tener claro el motivo, el porqué lo queremos hacer, sea que tengamos en mente:
Bajar de peso
Sentirnos mejor y compartir con otros...
Aumentar la energía
O por recomendación médica...
Siempre tenemos que tener claro el motivo para no claudicar en el intento en las primeras semanas.
Además de los beneficios antes mencionados, un motivo fundamental es que evitamos el sedentarismo, lo cual repercute en nuestra salud física y mental.
La primavera y el verano (durante las primeras y últimas horas del día) nos ofrece un clima ideal para proponernos un plan de ejercicios o de puesta en forma al aire libre.
PLAN DE EJERCICIOS
Toda rutina de ejercicios debe comenzar con estiramientos, iniciándolos progresivamente en tiempo e intensidad; se recomienda ir alargando cada vez más la musculatura y mantener el estiramiento unos segundos, coordinándolos con la respiración profunda, inspirando cuando estira, mantiene unos segundos la posición y exhala volviendo a la posición de inicio.
Al realizar cualquier ejercicio coordina lo movimientos, se debe mantener una buena postura, los músculos relajados, no sentir tensión ni dolor, y siempre coordinándolos con la respiración fluida.
Si tiene tiempo sin entrenar o realiza poca actividad física
Es aconsejable iniciar con ejercicios suaves al principio, incrementando el tiempo y la intensidad a su propio ritmo; sea que comience a caminar, a correr o a trotar; puede también alternar estas actividades, hasta llegar a caminar mínimo 30 minutos, a correr 40-45 minutos, después de 6 semanas.
Mejorar en cualquier actividad física o deporte, dependerá del grado de entrenamiento previo y su estado físico en general.
Todo lo anterior vale para toda actividad física o deporte, para sedentarios, principiantes, posterior a una lesión, convalecientes, o cuando se tiene más de 2 semanas inactivo.
Resumiendo
Piense en la razón para iniciar un plan de puesta en marcha que lo mantenga motivado
Haga estiramientos previos y posterior a la actividad física, incrementando el estiramiento diariamente.
Mantenga la postura recta, relajada y flexible, lo cual mejora la coordinación de los movimientos.
Controle la respiración tanto al estirarse como al realizar el acondicionamiento físico
No obsesionarse con el tiempo es importante, plantéese incrementos de intensidad y rapidez a corto, mediano y largo plazo; paso a paso.
Y antes de comenzar con cualquier rutina de ejercicios debe tener un descanso reparador.
Y por si le interesa el tema, aquí le dejo un artículo sobre los beneficios de tener un sueño de buena calidad.
Y este vídeo sobre estiramientos, que resulta interesante para comenzar una rutina.
Hasta el próximo artículo