OBJETIVOS Y CONDUCTA

30/3/23





OBJETIVOS Y COMPORTAMIENTO





OBJETIVOS Y CONDUCTA
OBJETIVOS Y CONDUCTA



Del libro Educación para la Salud, de Miguel Costa y Ernesto López.

A propósito de los comportamientos de niños y adolescentes.


Los objetivos como incentivo: Los objetivos con los que se comprometen las personas pueden aumentar la motivación, en la medida en que se esfuerzan en ir ajustando la conducta con el objetivo, y cumplir el compromiso.

Cuanto mayor sea la insatisfacción que sientan por las discrepancias, entre su conducta y las exigencias de su objetivo, o por el contrario, mayor sea la confianza que tengan en su capacidad de poderlo alcanzar; más intensos serán los esfuerzos.

Los objetivos orientan la atención y la percepción hacia la información y mensajes recibidos, por ejemplo de salud,  diferentes señales del entorno o del propio comportamiento que facilitan el logro de los mismos. Enfatizan los autores, que la función que tiene la educación para la salud es hacer explícitos los objetivos del cambio, para orientar selectivamente la percepción para las circunstancias del entorno que van a facilitar el logro de los objetivos.

Los objetivos como guía de la autoeficacia. 

Los objetivos contribuyen a desarrollar la autoeficacia estimada, porque proporcionan criterios para evaluar la capacidad personal, sobre todo los logros próximos en las sub metas o actividades previas, que van proporcionando indicadores de dominio sobre una habilidad o una tarea. 

Las ejecuciones que de manera persistente, se apartan mucho del objetivo pueden disminuir la autoeficacia estimada en relación con ese objetivo.

La opinión que tienen las personas sobre su propia eficacia personal va a determinar la formulación de nuevos objetivos, la evaluación de los esfuerzos, el impacto alentador o desalentador del camino que les queda por recorrer hasta la meta. Mientras más confianza y menos dudas tengan sobre sí mismos, se desanimarán menos ante los fracasos y se esforzarán mucho más en el logro; y al contrario una baja autoeficacia puede inducir al abandono de los esfuerzos hacia la meta.

La satisfacción de conseguir los objetivos. El logro de los objetivos que suponen un desafío, inducen un sentimiento de satisfacción, se convierten en mayores incentivos y producen mayor interés, además señalan los autores, que mientras más valioso el objetivo, disminuye la incomodidad de la espera de los resultados deseados.

El peso de la historia personal. Es importante asegurarse de las experiencias positivas de cambio previas, antes de sugerir o recomendar nuevos objetivos, ya que si carecen de experiencia o paso por situaciones negativas en el pasado, recibirá los consejos de forma ineficaz.

Cómo vemos, la conducta o actitud emocional que decidamos tener, va a influir directamente en el logro de nuestras metas.


Imagen de caritas sonriente y triste
OBJETIVOS Y CONDUCTA


Puede continuar leyendo sobre motivación y autoestima




Hasta el próximo articulo...

Firma gtecuentasalud




0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.

 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum