EMOCIÓN Y MOTIVACIÓN
![]() |
Graffitti urbano Pontevedra 2015 |
Mariano Chóliz Montañés psicólogo, en su escrito sobre El proceso emocional expresa:
"La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se trata de una experiencia presente en cualquier tipo de actividad. Las dos principales características de la conducta motivada son
La dirección hacia la meta planeada y
La intensidad de los esfuerzos hacia los objetivos
La emoción energiza la conducta motivada.
Una conducta "cargada" emocionalmente se realiza de forma más vigorosa.
La emoción tiene la función adaptativa de facilitar la ejecución eficaz de la conducta necesaria en cada exigencia.
Así, la cólera facilita las reacciones defensivas
La alegría la atracción interpersonal
La sorpresa la atención ante estímulos novedosos, etc.
Por otro lado, la emoción dirige la conducta en el sentido que facilita el acercamiento o la evitación del objetivo de la conducta motivada, en función de las características alguedónicas (refiriéndose al sufrimiento ) de la emoción percibida.
Esta dimensión alguedónica de placer-displacer sería la característica definitoria de la emoción respecto a cualquier otro proceso psicológico."
De forma similar, el psicólogo, Keith Oatley (1992) señala que lo realmente definitorio y diferenciador de las emociones es la disposición para la acción y la "cualidad fenomenológica". Así, una emoción podría definirse como una experiencia afectiva en cierta medida agradable o desagradable, que supone una cualidad fenomenológica característica y que compromete tres sistemas de respuesta:
Cognitivo-subjetivo, área del conocimiento o facultades mentales para comprender y procesar los estímulos que recogen los sentidos, e incluye la percepción, la memoria y el lenguaje, entre otras funciones ejecutivas del cerebro. Con lo cual tenemos en esta área los pensamientos, creencias y valores socioculturales.
Conductual-expresivo área de la conducta que manifiesta mediante una reacción los pensamientos, emociones, sentimientos o deseos. Encontramos en esta área las conductas aprendidas previamente, las experiencias adquiridas según el entorno en el cual se desarrolle el individuo.
Fisiológico-adaptativo área instintiva con la capacidad de adaptarse o sobre vivir al ambiente por medio de la conducta ante estímulos presentes.
La función motivacional de la emoción sería congruente con lo que hemos comentado anteriormente, de la existencia de las dos dimensiones principales de la emoción: dimensión de agrado-desagrado e intensidad de la reacción afectiva.
La relación entre motivación y emoción no se limitan al hecho de que en toda conducta motivada se producen reacciones emocionales, sino que una emoción puede determinar la aparición de la propia conducta motivada, dirigirla hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con intensidad."
Podemos resumir entonces, que toda conducta motivada produce una reacción emocional y a su vez la emoción facilita la aparición de unas conductas adaptativas.
Puede continuar leyendo sobre este tema en este artículo sobre Emoción y conducta y sobre las Emociones y los objetivos.
Hasta el próximo artículo...
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.