27/1/17




ARTE URBANO MODIF PICASSA


.ESTADOS DE ÁNIMO COTIDIANOS


Robert Thayer, este psicólogo, que ha estado estudiando los estados de ánimo desde la década de los setenta, subraya en su libro El origen de los estados de ánimo cotidianos; que los estados de ánimo no solamente dependen de los pensamientos o grados de estrés, sino que están relacionados también con el reposo y el sueño reparador, con lo sano o en forma que estemos, con los ritmos diarios y ciclos circadianos, la alimentación o si hacemos ejercicios o no.
Thayer define un estado de ánimo como un “sentimiento en el fondo que persiste en el tiempo” no asociado a una causa identificable plenamente, a diferencia de las emociones que generalmente tienen una causa observable.

En las investigaciones este autor concluye que los estados de ánimo siguen de dos dimensiones básicas: la energía y la tensión. Un estado de ánimo depresivo, se caracteriza por baja energía y alta tensión-con sentimiento de desesperanza-; mientras que un estado de ánimo optimista, supone energía elevada y baja tensión-sentimos entusiasmo y que podemos hacer cosas-es decir, enfatiza el psicólogo que no podemos separar cómo se siente nuestro cuerpo de cómo se siente nuestra mente. Por esto no somos tan eficaces cuando estamos cansados o no nos apetece hacer ejercicios cuando estamos deprimidos.

El investigador clasifica en cuatro los estados de ánimo básicos.

Calma-energía: se refiere a un estado en el cual el sujeto se siente bien, confiado, enérgico y optimista. Alta energía y baja tensión, ideal para trabajar y es más frecuente en la mañana.
Calma-cansancio: esta sensación está presente cuando vamos a dormir, ni enérgico ni tenso, baja energía y baja tensión.
Tensión-energía: en un sentido biológico evolutivo se trata del modo “luchar o huir”, en nuestra era se ve en situaciones de urgencia o plazos límites. Alta energía y alta tensión.
Tensión-cansancio: cuando te sientes agotado, dice Thayer, cansancio físico combinado con ansiedad nerviosa, tensión y/o pensamientos negativos. Baja energía y tensión alta. La mayoría de las personas lo experimentan por las tardes, un momento de descenso natural pero se puede exacerbar por la falta de descanso, comida chatarra y/o el consumo de estimulantes, entre estos la cafeína, comenta el autor.

El ritmo circadiano es el flujo y reflujo diario de nuestras energías naturales físicas y psíquicas, explica Thayer, que aumenta durante la mañana y se eleva hasta el punto culminante al mediodía, para luego descender por la tarde-con un pequeño aumento al final del día- posteriormente desciende naturalmente al anochecer. El investigador encontró diferencias en la percepción de un problema, en cinco momentos diferentes del día, y cuando una persona estaba en un estado de tensión-cansancio, el problema cobraba más importancia.
Los niveles de energía en curso no sólo afectan nuestro estado de ánimo, sino también lo que sentimos que somos capaces de hacer en el futuro; así que, insiste el psicólogo, necesitamos ser conscientes de cómo nuestros niveles de energía influyen en nuestra capacidad de emitir juicios.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, sugerencia o información y no te olvides de compartir.

 
GTCUENTASALUD © 2011 | Designed by RumahDijual , in collaboration with Online Casino , Uncharted 3 and MW3 Forum